4 Preguntas que te ayudarán a armar tus objetivos de vida

Juan, un abogado de 42 años llegó al consultorio buscando una orientación vocacional. Después de 22 años ejerciendo como abogado y pese a haber logrado un cargo importante, se daba cuenta de que su vida profesional no iba con sus objetivos de vida. Sentía que nada de lo que había hecho tenía sentido, que vivía en un estrés constante y que no era feliz. Todo el éxito a nivel económico y laboral no compensaban la ansiedad que sentía los lunes por la mañana.

 1.- ¿QUÉ ACTIVIDAD ESTARÍAS DISPUESTO A HACER SIN RECIBIR DINERO A CAMBIO?

¿Sabes que deseas hacer un cambio, pero no sabes por dónde empezar? Un buen comienzo es indagando qué es lo que valoras y qué es lo que disfrutas hacer.

Todos tenemos por lo menos una actividad que de manera natural hacemos con placer.  Eso que nos emociona y nos hace sentir importantes. Solo tienes que descubrir tu pasión, una actividad que para ti sea recompensante en sí misma.

Si no tienes claro cuál es tu pasión, aquí algunas preguntas que podrían ayudarte a aclararla:

    • Recuerda, cuándo fue la última vez que sentiste que realizaste todo tu potencial, ¿Qué estabas haciendo?
    • ¿Examinando tu vida, qué es lo que más te gusta de tu existencia como la has vivido?
    • ¿Hay algo adicional que te hubiera gustado hacer?
    • ¿Qué te gustaría que tus seres queridos recordaran respecto a tu vida con ellos?

Revisando con Juan sus intereses a través de preguntas, descubrimos que fuera de dormir e ir al sauna, recordaba que en su época de estudiante hizo prácticas no remuneradas en una defensoría y que se sintió estupendamente ayudando, luego de sus prácticas apoyaba esporádicamente en casos sueltos sin cobrar por sus servicios, pero sintiendo una gran gratificación.

2.- ¿QUÉ ACTIVIDADES HACES MEJOR Y CON MAYOR FACILIDAD QUE LOS DEMÁS

Cuando evaluamos las actividades en las que resaltamos, solemos ser muy duros con nosotros mismos.  Nos han acostumbrado a ser medidos por las mismas destrezas (la selección de personal en Lima es una muestra de ello).

Así mismo, tendemos a valorar solos las destrezas que las empresas valoran.  Ser proactivos, productivos y extrovertidos. Cuando analizamos las grandes mentes del siglo, muchos fueron sumamente introvertidos. Como vimos en el artículo «Cómo ser introvertido y exitoso» Albert Einstein, Barack Obama y muchos otros líderes encajan en estas características.

Entonces si somos más emocionales que racionales, o pensamos más en ideas abstractas que concretas fácilmente nos juzgan. Nuestros objetivos de vida deben estar ligados a nuestras fortalezas y habilidades.

Céntrate en un objetivo. Si te enfocasen potenciar todas las habilidades tu energía se dispersará. 

Identificar lo que hacemos naturalmente bien y potenciarlo es una manera más rápida de desarrollarnos.

En vez de cavar muchos huecos para llegar al centro de la tierra. Empecemos por cavar un solo hueco de manera constante hasta llegar al centro de la tierra y solo cuando hayamos llegado, empezar con el siguiente hueco.

Comenzar con las habilidades qué ya tenemos. Las que naturalmente desarrollamos mejor que los demás. La clave para la excelencia está en enfocarnos en aquello que sabemos hacer mejor y combinarlo con aquello que nos apasiona.

A Juan le iba bien negociando, organizando equipos y motivándolos, siempre le habían resaltado fácil y natural realizar estas actividades. De hecho, era las que había utilizado para su carrera profesional, ahora solo tenía que aprender a aplicarlas a su pasión.

3.- ¿QUÉ ACTIVIDAD TE VES HACIENDO DE MANERA CONSTANTE, REPITIÉNDOLA UNA Y OTRA VEZ CON ALEGRÍA?

Como vimos en el artículo pasado: «Cómo superar la ansiedad y depresión» Disfrutar el camino resulta primordial, en la medida que para ir a donde queremos, primero debemos pasar por donde no queremos y fracasar es parte de ese camino; identificar qué actividad podrías hacer de manera repetida resulta primordial porque esta solo se fortalecería y te llevará a la excelencia si la puedes hacer una y otra vez. Nuestros objetivos de vida deben estar ligados a lo que nos hace feliz.

Guy Kawasaki escribió respecto al éxito: “Crea como un Dios, gobierna como un rey y trabaja como un esclavo”.

4.- ¿CUÁL ES EL PASO MÁS PEQUEÑO PARA EMPEZAR CON TUS OBJETIVOS DE VIDA?

Le consulté a Juan: Si pudieras vivir más orientado a lo que deseas y menos en lo que deberías, ¿cuál sería el paso más pequeño para empezar a moverte en esa dirección?

Empezar no es fácil, pero es la única manera de hacerlo. Quizás tengas miedo a empezar, a fracasar, a equivocarte, de seguro tendrás miedo, te aseguro que fracasaras en alguna oportunidad y que tendrás que equivocarte, entonces:

¡Equivócate, pero equivócate cada vez mejor! Porque como dijo Vaclav Havel: “La esperanza no es la convicción de que algo terminará bien, sino la certeza de que algo tiene sentido, sin importar cómo termine”. 

Temas de Interés

Terapia de Pareja
Terapia Familiar
Terapia Sexual
Orientación Vocacional
Ira
Depresión
Ansiedad
Ataques de pánico
Duelo
Estrés
Desarrollo Personal
Inseguridad y Autoestima
Violencia Sexual

Separa tu cita

¿Deseas ayuda psicológica?

Escríbenos

5 comentarios en «4 Preguntas que te ayudarán a armar tus objetivos de vida»

  1. […] Lo soltería no es tan divertida como la imaginamos cuando estamos comprometidos. Por el contrario, puede convertirse en motivo más para sentirse inadecuado, solo y desesperanzado. “Una buena idea es  crear redes sociales, replantear nuestra vida y objetivos.. Este articulo te ayudará a re descubrir ¿Cuáles son tus objetivos de vida?  […]

    Responder
  2. […] vimos en el articulo 4 preguntas para decidir mis objetivos de vida, antes de tomar un decisión es necesario […]

    Responder
  3. […] que las preguntas que te haga estén orientadas a que lo vayas definiendo. Preguntas que te permitan armar tus objetivos de vida en base a aquello que valores, disfrutas y eres bueno […]

    Responder
  4. […] un tiempo para reflexionar sobre tus objetivos de vida. Evalúa tus proyectos personales y revisa qué es lo que te falta para […]

    Responder
  5. […] Como, por ejemplo, trastornos de ansiedad, depresión, procesos de duelo, relaciones de pareja, consejería, etc. El psicólogo puede brindar tratamiento a personas que no necesariamente presentan trastornos […]

    Responder

Deja un comentario

Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación: