Wayner Dyer ha realizado un listado de las 15 cosas que debemos dejar pasar para ser felices.
Aquí resumo y comento las 5 que más me interesaron:
1.- RENUNCIA A LA NECESIDAD DE TENER SIEMPRE LA RAZÓN:
Muchos de nosotros no soportamos la idea de estar equivocados. No solo deseamos estar siempre en lo correcto, sino que nos es muy difícil ceder. Aún (quizás sin darnos cuenta) bajo el riesgo de terminar relaciones duraderas o de causar estrés o dolor en los demás.
Aquí el mensaje es: «A veces es mejor tener paz que tener la razón». Y cuando hablamos de relaciones de parejas, el aprender a ceder se vuelve un ingrediente esencial, a veces ceder es lo más importante.
2.- RENUNCIA A LA NECESIDAD DE CONTROLAR:
Cuando dejas que todo y todos sean como son. Entonces, puedes empezar a invertir esa energía en crear una mejor versión de ti mismo. No solo invertirás mejor tu energía, sino que te sentirás con un gran peso menos.
El estrés se relaciona con la sobre exigencia y la ansiedad con querer controlar el futuro. Cuando renunciamos a controlar nos liberamos. De esta forma, podemos ser más felices.
Al dejar de controlar las cosas, personas y situaciones que acontecen a tu alrededor, encuentras el espacio para mirarte y cambiarte a ti mismo.
EL JOVEN QUE QUERÍA CAMBIAR EL MUNDO
“Cuando era joven, quería cambiar el mundo. Descubrí que era difícil cambiar el mundo, por lo que intenté cambiar mi país. Cuando me di cuenta de que no podía cambiar mi país, empecé a concentrarme en mi pueblo. No pude cambiar mi pueblo y ya de adulto, intenté cambiar mi familia. Ahora, de viejo, me doy cuenta de que lo único que puedo cambiar es a mí mismo y de pronto me di cuenta de que, si hace mucho tiempo me hubiera cambiado a mí mismo, podría haber tenido un impacto en mi familia. Mi familia y yo podríamos haber tenido un impacto en nuestro pueblo. Su impacto podría haber cambiado nuestro país y así podría haber cambiado el mundo.”
Como dijo Gandhi: «Sé el cambio que quieres ver en el mundo».
3.- RENUNCIA A LA CULPA:
Renuncia a la necesidad de culpar a los demás por lo que tienes o lo que no tienes; por lo que sientes y lo que no sientes.
La culpa es la acción más destructiva. Pues no nos permite cambiar el pasado y nos lleva a un estado emocional tan desgastarte que nos impide crear un futuro mejor.
Liberarnos de la culpa nos permite volver a tomar el control remoto de nuestra vida. Nos responsables, libres y en conclusión más felices.
Somos los únicos responsables de nuestra felicidad. Si logramos entender esto algo cambia. Ya no dependemos de condiciones externas.
4.- DEJA DE QUEJARTE:
Renuncia a tu necesidad de quejarte de todas las cosas que te faltan. De todas las personas que te hacen infelices y de todas las situaciones que te hacen enojar. Y empieza a agradecer por todas esas que si te hacen feliz. Por todo lo que sí tienes y por aquello que si vale la pena en tu vida. Agradecer es un proceso bien curioso, cambia nuestro cerebro. Nos hace sentir ricos y felices.
Como vimos en el artículo «Eres amo de tus acciones o esclavo de tus reacciones». Nuestra forma de reaccionar puede ser determinante y sobre todo una decisión más que una respuesta a nuestras circunstancias.
El primer paso para un desarrollo personal es hacernos responsables de nuestra propia felicidad.
5.- RENUNCIA A VIVIR DE ACUERDO A LAS EXPECTATIVAS DE LOS DEMÁS:
Invertir tu vida en complacer las expectativas de los demás no solo resultará agotador. Además, no te permitirá ser coherente contigo mismo
QUINTO, PERO NO MENOS IMPORTANTE. Según las investigaciones de Bronnie Ware con enfermos terminales. El mayor arrepentimiento antes de morir consiste en no haber llevado una vida auténtica con uno mismo. Debido a haberla desperdiciado con lo que los demás esperaba.
[…] vimos en el artículo “Cinco cosas que dejan pasar las personas felices”, debemos entender que no tenemos control sobre el comportamiento de los demás. Estos no siempre […]