5 Mitos del amor romántico: ¿Amor o ilusión?

El amor romántico no es tan bonito como nos lo pintaron…

Muchas veces repetimos frases por tanto tiempo que pueden calar muy hondo e influir en nuestras decisiones. Por ello, es importante hacer una pausa y cuestionar estos mandatos para ver si son realmente válidos, o no. Analicemos cinco frases típicas del amor romántico que, en realidad, son puro cuento…

Mito #1: «Fue amor a primera vista…»

Muchas veces vemos en las películas o en las telenovelas cómo la protagonista se enamora perdidamente… ¡de un completo extraño! Ojo: eso no es amor. Claro que podemos enamorarnos muy rápidamente de alguien que recién conocemos, pero no confundamos enamoramiento con amor verdadero. El amor de verdad en realidad toma bastante tiempo: tiempo para conocer a fondo a la otra persona, tiempo para conocer todos sus defectos, tiempo para descubrir y apreciar todas sus fortalezas, tiempo para aprender cuáles son sus metas en la vida, todo lo que nos diferencia, todo lo que nos une… Cuando recién conocemos a alguien podemos sentir mucha atracción o mucha admiración, pero el amor verdadero se construye en base a múltiples factores, donde la atracción es solo uno de ellos.

Mito #2: «Es mi media naranja»

Muchas personas desean encontrar «su otra mitad», sin darse cuenta de que ya vinieron completas desde la fábrica. Es una idea muy romántica pensar que podemos encontrar al compañero ideal que «nos haga felices», pero es necesario entender que así solitos ya estamos completos: no necesitamos que nadie venga a completarnos. Si sentimos que algo nos falta, debemos buscarlo en nosotros mismos primero; nunca nadie de afuera va a ser capaz de darnos todo lo que necesitamos, debemos aprender a mirar hacia adentro y procurar darnos a nosotros mismos todo lo que necesitamos. Solo cuando aprendamos a desarrollar la capacidad de cuidar de nosotros mismos seremos capaces de ofrecer algo bueno y saludable a los demás.

Mito #3: «¡Sin ti me muero!»

Nadie nunca se ha muerto de amor. Si ya hemos sobrevivido por tanto tiempo sin esa persona, mucho antes de siquiera conocerla, podremos sobrevivir lejos de ella, aunque duela bastante al comienzo. Es normal sentirse triste luego de una ruptura amorosa, incluso es común que algunas personas se depriman. Pero debemos recordar que nadie es indispensable y que, por más que duela ahora, eventualmente el dolor de la partida pasará. El amor romántico nos hace creer que nuestra vida debe girar en torno a una relación; pero la realidad nos enseñará que si comenzamos a vivir en función a nosotros mismos, aprenderemos poco a poco a tomar con más naturalidad el fin de una relación amorosa. De amor nadie se muere.

Mito #4: Si no sufres, entonces no es amor…»

¡Falso! El sufrimiento no es un elemento indispensable en una relación. Es cierto que toda relación amorosa requiere de mucha paciencia, esfuerzo y compromiso. Sin embargo, el amor romántico nos vende la idea de que el sufrimiento es algo normal, cuando en realidad no lo es. Es normal que se presenten dificultades, pero un amor sano no tiene por qué ser complicado. Es normal que no todo sea siempre color de rosa, pero un amor saludable no tiene por qué ser tormentoso. Un amor de verdad no te lastima, al contrario: cuando estás en una relación positiva, te sientes muy bien contigo mismo. Si una relación amorosa daña tu autoestima o tu integridad, eso definitivamente no es amor.

Mito #5: «Y vivieron felices para siempre…»

Los cuentos de hadas nos han acostumbrado a la idea de que es necesario buscar a alguien que «nos haga feliz», con quien podamos vivir “felices para siempre». Pero la realidad nos enseña que la película no acaba una vez que encuentras a la persona «ideal». Muchas veces pensamos que cuando encontremos a la persona correcta entonces sí durará para siempre. Lo cierto es que toda relación cumple su ciclo, incluso las relaciones más sanas. Todo tiene un principio y un fin y no debemos sentirnos mal si una relación no dura para siempre. Es natural que las relaciones terminen: nada dura para siempre, y eso también está bien. Por ello, es mejor siempre cuestionar los mandatos del amor romántico y aspirar a un amor más realista y más saludable. Recuerda:

    • El verdadero amor toma su tiempo
    • Todos y todas nacemos completas: no necesitamos que nadie venga a «completarnos»
    • De amor nadie se muere, el dolor que sientes ahora eventualmente pasará
    • Si una relación amorosa te hace sentir mal contigo mismo, entonces eso no es amor
    • Todo tiene su final…nada dura para siempre… (y eso está bien)

Temas de Interés

Terapia de Pareja
Terapia Familiar
Terapia Sexual
Orientación Vocacional
Ira
Depresión
Ansiedad
Ataques de pánico
Duelo
Estrés
Desarrollo Personal
Inseguridad y Autoestima
Violencia Sexual

Separa tu cita

¿Deseas ayuda psicológica?

Escríbenos

Deja un comentario

Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación: