Lo que nadie te dijo de la alegría sintética

El otro día le pregunté a mi esposo si aún quería estudiar filosofía y su respuesta fue tajante: “No, no sirvo para eso… las finanzas es lo mío”.

Su respuesta me llamó la atención pues durante el colegio fuimos buenos amigos y recordaba que él vivía apasionado por la filosofía. ¡Incluso era demasiado “filosófico” para mí! Sin embargo alguien le aconsejó economía y se terminó especializando en los números.

Hasta aquí la anécdota no tiene mayor importancia, quizás solo era una pasión de juventud, sin embargo, puede ser que la neuroplasticidad haya hecho su trabajo, permitiéndole adaptarse satisfactoriamente a esta nueva elección de vida.

¿Qué es la neuroplasticidad?

En simple: “Es la capacidad de nuestro cerebro de moldearse/transformarse (como plastilina) para adaptarse a los cambios”.

Y funciona desde la recuperación de funciones cerebrales después de un derrame … hasta la generación de nuevas conexiones neuronales a partir de una nueva definición de lo que nos ocurre: a esto en terapia le llamamos “redefinición”.

¿Cuándo usamos la redefinición?

James Gross, profesor de psicología de la Universidad de Standford, nos habla de dos tipos de alegría:

    1. La alegría natural
    2. La alegría sintética

La alegría natural normalmente se da cuando deseamos algo y lo obtenemos.

Por el contrario, la alegría sintética es la que nos creamos cuando no obtenemos lo que queríamos, por ejemplo:

    • Cuando el chico que nos gusta no nos hace caso, nos empieza a parecer menos interesante.
    • Mientras aún no conseguimos el carro de nuestros sueños, empezamos a ver los beneficios del propio.
    • Cuando nos resbalamos podemos cambiar la vergüenza por risa.
    • Y así muchos más…

Pero … ¿Quién va a querer una alegría sintética?
¡Desde su definición ya suena inferior!

El sentido común nos haría pensar que la única alegría real es la natural…. ¡Felizmente el sentido común es el menos común!

“La alegría sintética es tan real como la alegría natural”

¡Tener la capacidad para redefinir las situaciones de la vida de una manera que nos resulte beneficiosa, no solo es ventajoso, sino también hábil e inteligente, porque nos permite cambiar una emoción que no nos es útil para seguir avanzando y en su lugar sentir una alegría genuina. ¡Sí, una alegría genuina!

Y lo más importante es que el sentimiento de felicidad y tranquilidad es el mismo cuando redefinirnos una situación que cuando obtenemos lo que inicialmente deseábamos.

El que no sea una alegría natural, no significa que no sea real, así como un lapicero no deja de ser real solo por no ser natural.

Finalmente, y citando a Aldous Huxley: “La realidad no es lo que ocurre, sino lo que hacemos con lo ocurre”.

Maria Andrea Ganoza Bogdanovich

Maria Andrea Ganoza Bogdanovich

Psicoterapeuta Enfocada en Soluciones

Creemos firmemente que las personas cuentan con los recursos para generar los cambios que desean. Finalmente, son los pacientes quienes se cambian a sí mismos.

Comparte este artículo

4 Comments

  1. Williams

    Entonces el cristianismo y otras tantas religiones conducen a la alegría sintética?

    Reply
    • María Andrea Ganoza Bogdanovich

      Algunos podrían verlo así…

      Reply
    • ASIVENDE PERU

      NO, PORQUE TODAS LAS RELIGIONES, SON MEDIOS Y LOS MEDIOS SON ELEMENTOS EXTERNOS QUE NO ESTAN EN TI ,PODRIAN SER ESTIMULOS DESCRIMINATIVOS QUE DISPARAN A UNA CONDUCTA, NADA MÁS,

      Reply
  2. ASIVENDE PERU

    Que importante aporte, me gustaría compartir contigo personalmente ya que estoy Desarrollando un CURSO como Directivo de ASIVENDE PERÚ

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Separa tu cita

Separa tu cita

Artículos Recomendados

Antes de continuar...
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Antes de continuar...
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
See What our users have to say
¿Deseas ayuda psicológica?
Nos comunicaremos contigo lo más pronto posible
Loading...