Autoestima: ¿Qué historias te cuentas sobre ti mismo?

Las historias que nos contamos una y otra vez en nuestra cabeza van determinando quienes somos y nuestra autoestima.

Estaba en Trujillo visitando a mis tíos y como es costumbre empezaron a contar las mismas historias sobre la niñez de mi prima Ana. Aquellas historias que recordamos entre risas y que se repiten una y otra vez en la sobremesa la muestran como una niña desorganizada y poco hábil para los estudios.

Como en aquella ocasión que olvidó todos los libros antes del examen y saco cero O cuando se acordaba que había tareas solo el domingo en la noche cuando había apagón.

Y pese a que Ana vive hace años sola en Canadá y ha terminado en primer puesto sus dos maestrías. Se sigue describiendo a sí misma como “es que soy desorganizada y poco hábil para los estudios”

“Debes analizar qué historias y pensamientos estás permitiendo en tu mente. Pues determinan nuestra autoestima”

Nuestros recuerdos forman nuestra autoestima.  Los científicos han llamado a este fenómeno “memoria declarativa”. Esta es la memoria encargada de almacenar los hechos autobiográficos y darnos sentido de identidad (quien soy, de dónde vengo, a dónde voy).

Nuestra mente es una gran narradora de historias. Selecciona nuestras experiencias y les va dando significado a través de un relato.

Sin embargo …. ¿Es confiable este relato que nos contamos de nosotros mismos?

Investigadores de la Universidad de California probaron que un recuerdo se fortalece al ser recordado, haciendo débiles a los otros recuerdos.

Es decir, conforme más nos aferramos a un recuerdo dominante, más nos alejamos de otras descripciones de nosotros mismos. Nuestro modelo de terapia psicológica se enfoca en rescatar las historias de éxito, historias que las personas prefieren de su vida e identidad. Bajo el principio que todas las personas tenemos recursos.

PERO … ¿QUÉ TAN CONFIABLES SON NUESTROS RECUERDOS?

Debido a que nuestra memoria es asociativa, tendemos a recordar aquellas situaciones que van más acorde con lo que creemos. Adaptando las situaciones a nuestros conocimientos previos.

En general esta habilidad de la memoria de asociar y almacenar eventos externos como propios o de auto acomodarse es muy útil para nuestra supervivencia. Necesitamos de la memoria para aprender. Sin embargo, cuando se trata de construir nuestra autoestima no siempre resulta tan útil.

Como mencionamos en el post “¿Cómo construimos nuestra identidad?”. Crear nuestra autoestima a partir de ciertas experiencias puede llegar a ser perjudicial. Pues nos quita la oportunidad de poder rescatar muchas anécdotas que nos podrían ser útiles.

ENTONCES ¿ES CONFIABLE NUESTRA MEMORIA?

Pese a lo que nos gustaría; nuestra memoria no es fiable.

Fernando Maestú, investigador en neurociencias plantea lo siguiente: “La memoria es el sistema cognitivo más falso que tenemos. Para empezar, no almacenamos la información tal y como la vivimos. Primero la pasamos por un filtro de información emocional, comparando lo que conocíamos con lo nuevo, lo que nos lleva a distorsionar el evento en el mismo momento en el que lo estamos viviendo”

 “No solo distorsionamos nuestros recuerdos, sino que creamos nuevos recuerdos, rememorando situaciones que incluso no hemos vivido directamente”.

Tener en cuenta que es probable que mucho de lo que hemos construido de nuestra autoestima no tenga una base tan sólida. Nos permite la flexibilidad de reinventarnos, creándonos como preferimos ser y eligiendo aquellas historias que van más con los valores que hemos decido para nosotros.

Finalmente, como dijo Roger Martin du Gard, “La vida sería imposible si todo se recordase. El secreto está en saber elegir lo que se debe olvidar”.

Maria Andrea Ganoza Bogdanovich

Maria Andrea Ganoza Bogdanovich

Psicoterapeuta Enfocada en Soluciones

Creemos firmemente que las personas cuentan con los recursos para generar los cambios que desean. Finalmente, son los pacientes quienes se cambian a sí mismos.

Comparte este artículo

1 Comentario

  1. VENCER LA TIMIDEZ EN 6 PASOS

    […] el artículo ¿Qué historias te cuentas sobre ti mismo?, vimos que las etiquetas que utilizamos para describirnos nos proporcionan un sentido de identidad. […]

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Separa tu cita

Separa tu cita

Artículos Recomendados

Antes de continuar...
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Antes de continuar...
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Loading...