¿Cómo controlar el estrés? 4 Pasos para lograrlo

Controlar el estrés se ha vuelto una necesidad en nuestra sociedad.  Vivimos bajo tal nivel de tensión nos podemos llegar a sentir como la frase del escritor Charles Bukowski: «No era mi día. Ni mi semana, ni mi mes, ni mi año. Ni mi vida. ¡Maldita sea!»

Y aunque suene un poco cómico ahora, cuando realmente estamos de malas, el estrés y el negativismo nos nublan y no nos permiten analizar las situaciones con perspectiva.

Pero … ¿Por qué nos estresamos?

Al igual que el dolor, el estrés es un mecanismo protector que nos indica que algo no está bien, permitiendo que activemos nuestro sistema de huida, es por esta razón que puede resultar muy útil cuando vamos por la selva y nos topamos con un puma, sin embargo, resulta menos ventajoso en nuestro día a día laboral o familiar.

Por otro lado, el estrés está íntimamente relacionado con nuestras expectativas: Lo que deseamos/esperamos que suceda frente a lo que realmente está sucediendo.

Tener expectativas es excelente, en la medida que nos permite llegar a nuestros objetivos, sin embargo, la creencia de que siempre debemos alcanzarlas no es solo irreal, sino que nos lleva a frustrarnos y estresarnos improductivamente.

Entonces ¿Cómo controlar el estrés?

Cuando la realidad no concuerda con nuestras expectativas, podemos:

    1. Cambiar la realidad es una buena opción, pero no siempre es posible, e intentarlo cuando existen situaciones que escapan a nuestras manos puede traernos mayor frustración y estrés.
    2. Cambiar nuestras expectativas puede llegar a ser una excelente opción cuando sabemos qué expectativas debemos reevaluar, pero nuevamente nace una pregunta:

4 PASOS PARA CAMBIAR NUESTRAS EXPECTATIVAS:

Les dejo 4 ideas que me suelen funcionar:

1.- Poner nuestras expectativas en perspectiva 

Me refiero a evaluar la real importancia de nuestras expectativas. Poner en perspectiva nos ayuda a quitar importancia a las cosas que realmente no la tienen.

Un ejercicio que me ayuda es imaginar si determinada situación estresante tendría importancia frente a la noticia de que tengo (o uno de mis seres queridos tiene) una enfermedad grave. Y -aunque suene un poco extraño- suele funcionar porque me permite poner en la balanza lo que es realmente importante para mí y quitar peso a lo que no lo es. Para empezar a controlar el estrés es necesario poner nuestras prioridades en perspectiva.

2.- Proyectarnos al futuro

Imaginar cómo nos afectará dentro de 10 años lo que actualmente nos estresa, nos permite restar importancia a esta situación y bajar nuestro nivel de ansiedad frente al logro.

Tal como explique en el artículo ¡No soporto más!, no siempre es útil y saludable hacerles caso a nuestras emociones perturbadoras.

3.- Recordar las 5 cosas que no podemos cambiar en esta vida:

    1. Todo cambia y termina.
    2. Las cosas no siempre salen conforme al plan.
    3. La vida no es siempre justa.
    4. El dolor es parte de la vida.
    5. Las personas no siempre son cariñosas y leales.

Aunque también pueden resultar un poco duro, tener estos 5 pensamientos en mente ayudan a re – dirigir la atención a lo que realmente nos interesa.

4. Recordar lo que sí nos importa

A veces el tener en mente nuestras “metas reales” (lo que sí queremos para nosotros, lo que no deseamos que cambie por nada), nos permite enfocarnos hacia estas metas personales y dejar de lado lo que no nos lleva a ellas.

4 preguntas para empezar a controlar el estrés:

    • ¿Hasta ahora, qué es lo que más te gusta de tu vida?
    • ¿Hay algo que quisieras haber hecho?
    • ¿Cómo te gustaría que te recuerden tus seres queridos?
    • ¿Cuál es el paso más pequeño que tienes que dar para empezar a lograrlo?
Maria Andrea Ganoza Bogdanovich

Maria Andrea Ganoza Bogdanovich

Psicoterapeuta Enfocada en Soluciones

Creemos firmemente que las personas cuentan con los recursos para generar los cambios que desean. Finalmente, son los pacientes quienes se cambian a sí mismos.

Comparte este artículo

9 Comentarios

  1. Eduardo Castro Henriquez

    Como siempre un util y buen post Andrea.

    Responder
  2. Sillvia

    Excelente artículo sobre el estrés, del cual debemos tener en cuenta que casi siempre nos estresamos con cosas o asuntos que son de terceras personas las cuales mayormente al brindarles nuestro apoyo no saben ni quisiera decir gracias por estar allí cuando te necesite y me escuchaste, nos enchufan su problema y nos dejan estresados y su vida de ellos continua normalmente. Muy útil.

    Responder
  3. Silvia

    Acabo de enviar mi comentario y me responden que ya a sido publicado,no se quien lo halla hecho pero yo recién abro la página. Atte. Silvia.

    Responder
  4. Alejandro

    Muchas veces nos estresamos por cosas q no valen la pena y dejamos de lado lo q realmente es importante.
    Muy bueno Andrea 🙂

    Responder
  5. Jorge Mesones

    Buen post Andrea, sea cual sea el nivel de estres; por ejemplo, en lo laboral; debemos estar siempre "positivos" y no dejar de actuar para cambiar las cosas, nada llegue si no nos movemos y buscamos la solución al problema. Yo agregaría un 5to, punto que me funciona y que no hay que dejar de hacerlo….DEPORTE!!!; no saben como ayuda.

    Responder
  6. Antonnie

    El mas TREC de tus articulos, muy bueno y sencillo! 😀

    Responder
  7. José

    Incluso quienes sabemos de estrés y aconsejamos a otros sobre el particular… estamos expuestos a sufrirlo (cuando menos lo pensamos)!!! Y que mejor "terapia" que leer/ver/oir sobre cómo manejarlo a través de la experiencia de otros o como artículos cortos como el expuesto Andrea. Aunque me pregunté… ¿por qué en la imagen de strés aparece la señora y en la de distensión o relax, el joven? ¿algo más nos quieres decir?

    Responder
  8. MEDITACIÓN ¿MODA O CIENCIA?

    […] 2 Herbert Benson, profesor de medicina de la Universidad de Harvard, a través de sus investigaciones concluyó que la práctica regular de la meditación contrarresta los mecanismos cerebrales asociados al estrés. […]

    Responder
  9. Tratamiento para el estrés - Psicólogos especialistas recomiendan

    […] ultima pregunta es muy importante. Como vimos en el articulo “4 pasos para aliviar el estrés“, las emociones en sí mismas siempre tienen un componente protector. En el caso del estrés […]

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Separa tu cita

Separa tu cita

Artículos Recomendados

Antes de continuar...
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Antes de continuar...
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Loading...