Juan me preguntó ¿Cómo controlar los celos? Racionalmente, sabía que no había razón para dudar de su pareja, pero simplemente no podía dejar de sentir unos incontrolables celos.
¿Es posible controlar los celos?
Juan y Ana llegaron a la terapia de pareja debido a las constantes peleas por celos. Las peleas se habían hecho cada vez más constantes y por más que se amaban mucho, el desgaste emocional de discutir por lo mismo estaba haciéndolos pensar en una ruptura. Los tips que coloco a continuación les fueron de utilidad:
1.- Date a ti mismo un tiempo limitado para sentir celos
Permítete sentir los celos. Ser consciente de que estás sintiéndote mal, pero no te dejes dominar por ello. Esta recomendación puede sonar extraña porque es justo lo que deseas evitar, sin embargo, en una primera etapa es mejor empezar a ordenarnos para luego pasar a tener el control.
Como hemos visto en el artículo “Control Emocional”, suele ser muy difícil controlar lo que pensamos o sentimos y debemos tener un método para lograrlo.
Una buena forma de empezar a controlar los celos, es darnos un tiempo y espacio para sentirnos celosos. Vas a elegir un horario y un lugar cada día para estar celoso, para tener las peores ideas y sentirte mal, pero luego de acabo de ese tiempo (si es con cronómetro o con la guía de uno de nuestros Terapeutas Enfocados en Soluciones aún mejor) vas de dejar de pensar y cambiar de actividad
2.- Abajo los auto-calificativos negativos: Ni dependiente emocional ni inseguro
Tener celos es desagradable y desgastante. Tenemos la sensación que no tenemos control sobre nuestra mente y nos autocalificamos como personas dependientes, con baja autoestima o inseguras.
Es importante acabar con estas ideas sobre nosotros mismos, porque esta auto imagen negativa solo les da más espacio a los celos para entrar en nuestra mente y jugar con nuestros pensamientos.
3.- Analiza la raíz de tus celos y acaba con ellos desde adentro.
Haz una lista de los celos que estás teniendo:
-
- Mi pareja me está engañando
- Sus amigos/as del trabajo son mejores que yo
- No soy lo suficiente bueno/a
- Se va a hartar de mi
- Tal persona es mejor (más atractiva, inteligente, interesante)
Al costado de cada detalle de la lista coloca las razones lógicas por las que crees que esto no es verdad.
Esta lista te servirá para acabar con los pensamientos rumiantes que te llevan a un estado mental ansioso y celoso. Esa lista será el antídoto para empezar a controlar los celos.
4.- Evita la auto-lástima:
Investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de Virginia, descubrieron que en cuanto más analizamos las razones por las que nos sentimos tristes o inseguros, tenderemos a sentirnos aún más tristes e inseguros.
Enfocarnos demasiado en las emociones que nos perturban lleva a que estas crezcan y a que nuestra capacidad de hallar soluciones se reduzca.
La buena noticia es que sucede lo mismo con la alegría o los estados mentales de tranquilidad, cuanta más energía invirtamos en estar en paz, más tiempo estaremos en ese estado.
En Terapia Enfocada en Soluciones tenemos entrenamientos en manejo emocional, enfocados en recuperar el control de pensamientos y mejor manejo de emociones.
5.- Mejora tu autocontrol
Cuando nuestra voluntad aumenta nos sentimos fuertes y obtenemos seguridad de que el cambio es posible. Esta energía nos ayuda a seguir progresando en nuestros objetivos.
De la misma manera como ejercitamos nuestros músculos, podemos ejercitar nuestro autocontrol. La clave está en empezar planteando pequeñas metas que podamos alcanzar poco a poco.
Así mismo, al igual que en el gimnasio, debemos cuidar de no fatigar mucho al músculo de la voluntad e ir de a pocos. Pasos cortos pero importantes.
Volviendo al caso de Juan, la primera meta que armamos no tenía mucho que ver con su relación de pareja, empezar a hacer deporte siempre había sido un objetivo para él y conforme empezó a lograrlo mejorar otros aspectos de su vida fue cada vez más sencillo.
6.- Dejar ir
Hay situaciones sobre las que podemos influir y hay situaciones que no podemos cambiar. Saber reconocerlas nos ahorrará mucho sufrimiento.
Por ejemplo:
NO PODEMOS CONTROLAR:
-
- Lo que nuestra pareja haga o deje de hacer
- Que los demás se comporten como esperamos: Nos quieran
- Que otros cambien
SI PODEMOS CONTROLAR
-
- La forma en que nos hablamos a nosotros mismos en nuestras cabezas sí depende de nosotros.
- Como reaccionamos a lo que sentimos
- Crecer de las situaciones difíciles o estancarnos en ellas.
Si una situación no está bajo nuestro control, por más que lloremos, nos enfademos o dejemos de dormir no vamos a poder solucionarla.
Lo importante es saber enfocarnos en aquellas en las que sí podemos cambiar, en lo que si podemos hacer e invertir nuestra energía ahí.
Recuerda: No podemos cambiar a los demás, pero siempre podremos reinventarnos a nosotros mismos.
Siento que estoy destruyendo mi relación. En el momento no logro controlarme, exploto y siento que es un circulo… no se que más hacer, es horrible por que me siento culpable de destruir mi relación… creo que yo soy el problema… probaré lo que pones en el articulo… gracias
Hola Versenia,
Aunque ahora paresca incontrolable, el manejo de emociones es algo que se puede entrenar y contamos con psicologos en limaespecialistas en este tipo de terapia. Tu correo me rebota pero si deseas puedes escribirnos a contacto terapiapsicologicalima.com y pronto te responderemos. También contamos con la opción de terapia psicologica online.
Le mentí a mi pareja y por mas que le halla dicho la verdad después, no me cree.. hice de todo, busque formas de que entienda pero se encerró en su idea, y ya no se que hacer, peleamos seguido por ese tema, no me cree y es la primera vez que le miento ( Le mentí por picona ) nunca le fui infiel a nuestra relacion y siempre perdone sus errores, pero a mi por una simple mentira no me quiere perdonar, y de mentirosa no me baja, no se que hacer, siento mucha pena.. Pues es una persona muy celosa.