febrero 18, 2016

¿Cómo controlar mis reacciones?

¿Cómo controlar mis reacciones?

Es lunes por la mañana y Ana está atrapada en un tráfico que le impide llegar a su oficina. Tiene una reunión a las 8 am y es 7:50 cuando un micro le cierra el paso. Ana enfurecida le grita “animal”, mientras se queja mentalmente del tráfico en Lima y de su suerte. En tanto, los músculos de su cuello y hombros se endurecen y su cara se enrojece.

¿Les suena familiar?

La mala noticia: Quizás sea imposible escapar del tráfico para siempre.

La buena: Podemos elegir cómo reaccionar al mismo. 

«Existe un espacio entre el estímulo que recibimos y nuestra respuesta y podemos entrenar nuestra mente para hacer este espacio cada vez mayor«.

¿Cuál es la ventaja?

Este entrenamiento nos da libertad, me explico:

Nos da la libertad de elegir cómo reaccionar a lo que nos sucede, pudiendo tener opciones en vez de vivir como esclavos de nuestras emociones y entorno.

Así mismo, esta capacidad de elegir nos hace responsables de cómo llevamos nuestras vidas. Responsables en todo el sentido de la palabra Respons-habilidad: “Con habilidad para responder”.

«Nuestra forma de reaccionar puede ser una decisión más que una respuesta a nuestras circunstancias».

¿PERO POR QUÉ NO SIEMPRE REACCIONAMOS CÓMO DESEAMOS?

Simple: Nos hemos acostumbrado a ser reactivos.

Hemos respondido tanto según nuestras emociones que nuestros actos se han vuelto más una “reacción” que una “acción consiente”.

Debido a esto, es usual que culpemos a nuestro pasado o condiciones actuales, sin asumir la responsabilidad de responder como preferimos.

En este sentido – y pese a que nos cueste admitirlo- nuestro bienestar está más relacionado con cómo manejamos y organizamos los sucesos de la vida que a lo que realmente sucede en esta.

Cuando logramos esta autocontención, ya no importa tanto si nuestro jefe nos hace la vida imposible o si tenemos que estar una hora en el tráfico para llegar a la oficina, podemos elegir liberarnos del malestar que esta situación genera en nosotros.

Pasamos de ser “esclavos de nuestro entorno y circunstancias” a ser amos de nuestras respuestas, pudiendo actuar según nuestros valores y formas preferidas de estar en el mundo y no bajo el dominio de lo nuestras emociones.

¡No me malinterpreten!

Esto no significa que neguemos que existe un mundo externo lleno de dificultades que tiene efectos en nuestras vidas. Aun las situaciones nos afectarán, pero podremos elegir cómo reaccionar a las mismas.

Sin embargo, nos hemos acostumbrado a delegar la responsabilidad de cómo nos sentimos a factores externos, asumiendo una actitud pasiva y reactiva.

Para poner algunos ejemplos:

    • Si es sábado estamos de buen ánimo
    • Si es lunes despertamos de mal humor
    • Si salió el sol estamos radiantes

Sin embargo cuando nos “liberamos” de los mandatos de nuestras condiciones externas, podemos conseguir libertad emocional.

¿Cómo empezar a entrenarnos para controlar nuestras reacciones?

    1. Un primer paso es empezar a darnos cuenta en qué ocasiones tenemos estas “reacciones – reactivas”, darse cuenta de las mismas es un inicio.
    2. Reconocer que nuestras emociones son pasajeras. Y que, como vimos en el artículo “No soporto más”, reaccionar siempre y obedientemente a las mismas no es inteligente.
    3. Poder darnos un tiempo al día para entrenar nuestra mente con mindfulness, meditación o un apoyo psicoterapéutico.

Como dijo Victor Frankl: Todo puede serle arrebatado a un hombre, menos la última de las libertades humanas: el elegir su actitud en una serie dada de circunstancias, de elegir su propio camino”.

Comienza tu proceso de sanación hoy

Da el primer paso hacia la reconexión

Mereces vivir una vida plena y con confianza. Agenda tu primera consulta hoy y descubre cómo podemos ayudarte a conseguirlo.

Recursos relacionados

Te recomendamos los siguientes artículos sobre Ansiedad
¿Cómo reconoces una madre tóxica? ¿Mi madre es tóxica?

¿Cómo reconoces una madre tóxica? ¿Mi madre es tóxica?

¿Tu madre te hace sentir mal constantemente? ¿Sus palabras y actitudes te generan ansiedad? ¿Te preguntas si la relación con tu madre es normal o tóxica? ¿Sientes que a tus 30, 40 o incluso 50 años, tu madre te sigue controlando? No estás solo/a en este difícil...

¿Qué es somatizar y por qué somatizamos?

¿Qué es somatizar y por qué somatizamos?

Probablemente has escuchado alguna vez la frase "lo somatizó", pero ¿sabes realmente qué significa somatizar? Este término, que suena complejo, en realidad describe una reacción muy humana y natural. Somatizar es, en pocas palabras, convertir emociones en síntomas...

Coaching en Lima

Coaching en Lima

Coaching en Lima. ¿Cómo puedo cambiar mi vida? ¿Te sientes estancado en alguna área de tu vida? ¿Te gustaría cambiar tu situación actual, pero no sabes cómo hacerlo? ¿Quieres lograr tus metas, pero frecuentemente el miedo y la ansiedad frenan tu camino? Si ese es tu...

8 Comentarios

  1. ¿Cómo superar una Fobia?

    […] “Que pasaría si subo al piso 12 y pierdo el control” […]

    Responder
  2. Las 5 cosas que debemos dejar para ser felices - Vivir Feliz

    […] vimos en el artículo “Eres amo de tus acciones o esclavo de tus reacciones”: Nuestra forma de reaccionar puede ser determinante y sobretodo una decisión más que una […]

    Responder
  3. ¿Cómo controlar los celos? 6 consejos para lograrlo

    […] hemos visto en el artículo “Control Emocional”, suele ser muy difícil controlar lo que pensamos o sentimos y debemos tener un método para […]

    Responder
  4. 4 consejos para seguir pese a la depresión. Terapia Psicológica Lima

    […] que si bien no las elegimos, sí podemos elegir cómo reaccionamos a las mismas y como vimos en el articulo anterior podemos entrenarnos para manejarlas […]

    Responder
  5. ¿Cómo controlar la ansiedad?

    […] ¿Cómo controlar estas emociones? […]

    Responder
  6. Sanación más allá de la medicina - entrevista a Terapia Psicológica Lima

    […] vimos en el artículo “cómo controlar nuestras emociones” esto se puede lograr con un […]

    Responder
  7. ¿Cómo afrontar un cambio? Psicóloga en Lima especializada en manejo emocional

    […] vimos en el articulo “Control de emociones“, podemos entrar nuestra mente para responder como preferimos a todas las emociones que […]

    Responder
  8. Cómo saber si tengo ansiedad en pocos pasos - Terapia Psicológica Lima

    […] Si sientes  este tipo de malestar físico en episodios de nerviosismo o ansiedad, tal vez te interese saber sobre cómo controlar estas reacciones. […]

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Terapia Psicológica Lima
Loading...