¿Cómo evitar la eyaculación precoz?

Juan*, de 37 años y Ana de 35 llegan a terapia de pareja por problemas sexuales en la relación. Después de la primera sesión en conjunto les pido una cita individual.  En privado, Juan me cuenta que está teniendo problemas para controlar su eyaculación. A los 5 minutos de empezadas las caricias él no puede controlarse y termina eyaculando. Esta situación está afectando no solo su vida de pareja, sino su autoestima y hasta su humor.

Cada vez recibimos en consulta más historias de Juan. Hombres jóvenes que llegan al consultorio con una gran vergüenza y frustración tras haberse autoetiquetado con problemas de eyaculación precoz.

¿Cómo saber si tengo un problema de eyaculación precoz?

Antes de contarles qué es la eyaculación precoz y cómo podemos empezar a solucionarla, quiero que pensemos en las siguientes preguntas:

    • ¿Quién o qué define el tiempo necesario para que una relación sexual sea agradable?
    • ¿Es mejor durar 30 minutos sin mucho placer que 10 minutos bien disfrutados?
    • ¿Si el clítoris de la mujer (principal órgano de placer para la mujer) es externo es necesaria la penetración para dar placer?

Hago estas preguntas porque en la actualidad hay mucha presión social por la sexualidad. Y esta presión por “cumplir”, “por durar más” y “por llegar o hacer llegar al otro al orgasmo” genera un estrés adicional.

El estrés por “rendir bien” está directamente relacionado con la eyaculación precoz. La ansiedad que genera el tener que aguantar la eyaculación suele jugar en contra, llevando a agravar el problema.

¿Qué es la eyaculación precoz?

Es la incapacidad de controlar una expulsión súbita de semen, el cual se presenta antes de lo deseado. Puede ser antes, durante o después de la penetración.

¿Cuándo la eyaculación precoz se convierte en un problema?

En la adolescencia muchos jóvenes se masturbaban viendo porno y eyaculaban casi inmediatamente sin que esto les supusiera un problema.

Si bien el disfrute sexual de una pareja no se basa necesariamente en la penetración es cierto que para muchos hombres poder penetrar a su pareja y llevarla al orgasmo de esta manera resulta muy importante.

Tener una eyaculación prematura puede resultar no solo frustrante, sino que generarnos inseguridad y vergüenza.

Por otro lado, esta situación puede traer problemas de pareja, sobre todo cuando se empieza a evitar el contacto sexual por miedo a la eyaculación precoz.

¿Cuáles son las causas de la eyaculación precoz?

Antes de empezar un tratamiento es importante conocer el contexto de la situación.

    • Es común que la eyaculan precoz se dé con parejas nuevas o que nos excitan mucho.
    • Cuando la persona ha tenido hábitos de masturbación apresurada (por ejemplo, para no ser descubierto)
    • Conocer la historia sexual de la persona
    • Los niveles de estrés y ansiedad predisponen este problema

¿Cómo evitar la eyaculación precoz?

Luego de revisar las «causas» o contexto es importante trabajar desde 3 frentes:

1.- Lo físico

  • Masturbación con todo el cuerpo:

Es importante -sobre todo para las personas que eyaculaban muy rápido al masturbarse- reeducar su cuerpo. Tener sesiones de masturbación donde el objetivo sea sentir placer con distintas partes del cuerpo.

En este ejercicio lo más importante es excitarse y luego parar. Evitando llegar al orgasmo de manera inmediata. Lo más importante es que identifiques tu punto de no retorno. Es decir, el punto más alto de excitación antes de la eyaculación.

  • Ejercicios de suelo pélvico:

Estos ejercicios no son mágicos, pero te ayudarán a estar en mayor control. En este artículo detallo como hacer este tipo de ejercicios: El mula bandha.

2.- Lo emocional

Es necesario aprender a controlar la ansiedad y el estrés. Ambos están relacionados con mitos y autoexigencias que se trabajan dentro de la terapia sexual.

Los ejercicios de respiración son muy importantes pues el ritmo cerebral y el respiratorio están muy ligados. Respirar lenta y profundamente no solo ayuda a disminuir la ansiedad, también aumenta el control de la eyaculación.

Como vimos en el artículo «tratamiento para el estrés» una vez que empezamos a ser cocientes de cómo el miedo nos habla, es más fácil aprender a dominarlo.

3.- La relación de pareja:

  • Descubrir otras formas de dar y recibir placer:

¡Créeme que tu pareja va a estar feliz! El sexo oral y el explorará el placer con el tacto pueden ser un campo que les abrirá posibilidades de mucho disfrute. La vida sexual va mucho más allá del coito, sobre todo para la mujer.

  • Tener un espacio para hablar de la sexualidad

Tener un espacio para hablar respecto a mitos y miedos. Un espacio donde se pueda conversar sobre las frustraciones y deseos sin que se convierta en un problema de pareja.

Es importante revisar el caso con un psicólogo especializado en terapia sexual y manejo emocional, si deseas puedes tener una terapia psicológica online o presencial con nuestros psicólogos en Lima

*Los nombres e historias no son reales, son inspiradas en casos tratados, pero con datos alterados.

Temas de Interés

Terapia de Pareja
Terapia Familiar
Terapia Sexual
Orientación Vocacional
Ira
Depresión
Ansiedad
Ataques de pánico
Duelo
Estrés
Desarrollo Personal
Inseguridad y Autoestima
Violencia Sexual

Separa tu cita

Deja un comentario

Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación: