¿Cómo mejorar mi autoestima siendo hipócrita?

Muchas personas se preguntan ¿Cómo mejorar mi autoestima? Y cuando les cuento lo siguiente se sorprenden:

Hace un tiempo escuché en una charla sobre budismo la siguiente frase: “Ponte la máscara del buda hasta que ya no te la puedas quitar”. Con esta frase el maestro quería decir que el practicante debe comportarse como un buda (un ser feliz y realizado plenamente) hasta lograr convertirse en uno. Así mismo, esta frase tiene un segundo mensaje: Si actualmente no eres quien quisieras ser, pues actúa como si ya lo fueras”.

¿Actuar como sí…?
¿No es un poco hipócrita?

Pues según la Real Academia de la Lengua Española, sí que lo es:

Hipocresía: “Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan”.

Antes de convencerlos de los beneficios de la “hipocresía” quisiera contarles la historia de una amiga mía:

Ana, una compañera de trabajo, estaba convencida de que su jefe no la soportaba. Ella sentía que nunca la hacía participar de las reuniones y que respondía sus preguntas de manera cortante. Sin embargo, su jefe solía decirle que estaba contento con su rendimiento y habilidades.

Pese a esto, Ana estaba segura de que algo le pasaba a su jefe y por ello siempre tendía a analizar su comportamiento. Si un día llegaba enojado por algo, Ana imagina que tenía que ver con ella. Por otro lado, si un día salía de la oficina apurado seguro sería para evitarla.

Inicialmente su jefe la escuchaba y tranquilizaba. Sin embargo, después de algunos meses comenzó a sentirse incómodo por las caras de Ana y sus preguntas. Sintiéndose observado poco a poco comenzó a evitar a su colaboradora.

Ante esta conducta evitativa, Ana logró probar su auto profecía. Y sin poder soportar más el desdén de su jefe solicitó ser transferida de área.

La expectativa que Ana tenía, la incitó a actuar de una manera que terminó creando las condiciones para que su expectativa se vuelva cierta.  A esto en terapia se le llama una “profecía autocumplida” y es más común de lo que nos gustaría admitir.

Sin embargo, ¡no todo está perdido!

La buena noticia es que, así como podemos hacer profecías catastróficas, también podemos proyectar resultados positivos en nuestra mente. Como dijo el escritor J. D. Salinger:

“Soy un paranoico al revés. Siempre sospecho que la gente está planeando algo para hacerme feliz”.

Muchos psicólogos en Lima hablan de la autoestima como algo inamovible. Plantean que las personas tienen autoestima baja o autoestima alta. Algunos (irresponsable mente) se atreven a tomar pruebas y con esto indicar a las personas una categoría.

Nuestro equipo de psicólogos cree firmemente que las personas siempre pueden cambiar. Y que el pasar por momentos de inseguridad nunca debe significar que una persona sea calificada con autoestima baja.

Cuando experimentamos la realidad creemos que experimentamos una realidad objetiva. Pero la «realidad» no puede ser algo inamovible. Todo el tiempo estamos cambiando. Nuestro cuerpo cambia, nuestras emociones cambian, nuestras formas de pensar cambian.

¿Es siempre positivo ser fieles a lo que hemos creado como nuestra personalidad 0 nuestro nivel de autoestima?

Volviendo al tema: ¿Cómo mejorar mi autoestima siendo hipócrita?

Es positivo en la medida que nos sintamos contentos con cómo estamos llevando nuestras vidas y sin hacer daño a nadie. S si no es así, entonces mantenernos fieles a ella no tiene mucho sentido. Si te preguntas: ¿Cómo mejorar mi autoestima ?, debes saber que:

Para generar un cambio sin hacer nada drástico, podemos empezar a comportarnos como si ya hubiéramos obtenido lo que deseamos. Poco a poco el cambio irá creciendo como una bola de nieve arrojada desde arriba de la montaña y cuando menos nos demos cuenta, nuestros hábitos y costumbres habrán quedado atrás.

Solo basta hacer un pequeño cambio significativo para empezar a generar otros mayores. También les dejo este artículo del blog de Gananci con más tips de ayuda.

¿Cómo mejorar mi autoestima?

Si deseas mejorar tu autoestima, puedes elegir algunas de las siguientes opciones y realizarlas durante 30 días, en solo 1 mes ya habrás adquirido el hábito y podrás continuar con las siguientes:

    • Sonríeles a dos extraños cada día.
    • Sal a correr por 30 minutos cada día.
    • Participa de una charla con amigos.
    • Involúcrate en un proyecto de ayuda social
    • Visita a un viejo amigo o a un familiar que no suelas ver.
    • Da tu punto de vista en una reunión de trabajo.
    • Haz algo que solías disfrutar.
    • Empieza una terapia para la autoestima 

 “Cada cosa lleva a otra, que a su vez conduce a otra. Si te concentras en hacer la más pequeña, luego la siguiente y así sucesivamente, encontrarás que logras hacer las más grandes cosas, habiendo hecho solo las pequeñas.” (John Weakland)

Y si pudieras elegir… ¿Qué «autoestima» te pondrías hoy?

Las historias que nos contamos una y otra vez en nuestra cabeza van determinando quienes somos y nuestra autoestima.

Nuestros recuerdos forman nuestra autoestima.  Los científicos han llamado a este fenómeno “memoria declarativa”. Esta es la memoria encargada de almacenar los hechos autobiográficos y darnos sentido de identidad (quien soy, de dónde vengo, a dónde voy).

Nuestra mente es una gran narradora de historias. Selecciona nuestras experiencias y les va dando significado a través de un relato.

Sin embargo …. ¿Es confiable este relato que nos contamos de nosotros mismos?

Investigadores de la Universidad de California probaron que un recuerdo se fortalece al ser recordado, haciendo débiles a los otros recuerdos.

Es decir, conforme más nos aferramos a un recuerdo dominante, más nos alejamos de otras descripciones de nosotros mismos. Nuestro modelo de terapia psicológica se enfoca en rescatar las historias de éxito, historias que las personas prefieren de su vida e identidad. Bajo el principio que todas las personas tenemos recursos.

PERO … ¿QUÉ TAN CONFIABLES SON NUESTROS RECUERDOS?

Debido a que nuestra memoria es asociativa, tendemos a recordar aquellas situaciones que van más acorde con lo que creemos. Adaptando las situaciones a nuestros conocimientos previos.

En general esta habilidad de la memoria de asociar y almacenar eventos externos como propios o de auto acomodarse es muy útil para nuestra supervivencia. Necesitamos de la memoria para aprender. Sin embargo, cuando se trata de construir nuestra autoestima no siempre resulta tan útil.

Como mencionamos en el post «¿Cómo construimos nuestra identidad?» Crear nuestra autoestima a partir de ciertas experiencias puede llegar a ser perjudicial. Pues nos quita la oportunidad de poder rescatar muchas anécdotas que nos podrían ser útiles.

ENTONCES ¿ES CONFIABLE NUESTRA MEMORIA?

Pese a lo que nos gustaría; nuestra memoria no es fiable.

Fernando Maestú, investigador en neurociencias plantea lo siguiente: “La memoria es el sistema cognitivo más falso que tenemos. Para empezar, no almacenamos la información tal y como la vivimos. Primero la pasamos por un filtro de información emocional, comparando lo que conocíamos con lo nuevo, lo que nos lleva a distorsionar el evento en el mismo momento en el que lo estamos viviendo”

“No solo distorsionamos nuestros recuerdos, sino que creamos nuevos recuerdos, rememorando situaciones que incluso no hemos vivido directamente”.

Tener en cuenta que es probable que mucho de lo que hemos construido de nuestra autoestima no tenga una base tan sólida. Nos permite la flexibilidad de reinventarnos, creándonos como preferimos ser y eligiendo aquellas historias que van más con los valores que hemos decido para nosotros.

Finalmente, como dijo Roger Martin du Gard, “La vida sería imposible si todo se recordase. El secreto está en saber elegir lo que se debe olvidar”.

“Debes analizar qué historias y pensamientos estás permitiendo en tu mente. Pues determinan nuestra autoestima”

Maria Andrea Ganoza Bogdanovich

Maria Andrea Ganoza Bogdanovich

Psicoterapeuta Enfocada en Soluciones

Creemos firmemente que las personas cuentan con los recursos para generar los cambios que desean. Finalmente, son los pacientes quienes se cambian a sí mismos.

Comparte este artículo

7 Comentarios

  1. Eduardo Castro Henriquez

    Que buen post Andrea, la verdad es muy cierto. Ademas eso lo ves pasar todos los dias en el trabajo. Las personas a veces nos dejamos "sugestionar" por experiencias pasadas tambien. Por ejemplo, algunos compañeros hace años, trabajabamos en un contexto de "mucha presión" y casi todo lo veiamos de una manera muy sesgada, por ejemplo el simple "temor" de pedir algo al jefe. En cambio cuando cambiamos de jefatura, pensabamos que todo iba a ser igual y no era asi.

    Entiendo que las personas suelen tambien proyectar su pesimismo desde casa o desde otros ambitos de su vida. La verdad todo esta en la cabeza y debemos saber ubicar y "aplicar" sobre todo nuestras emociones y sentimientos. Es dificil, pero realmente vale la pena.

    Sigue adelante. Un saludo.

    Responder
  2. JOSE B

    un buen águlo de análisis en este artículo Andrea
    saludos

    Responder
  3. Cristina

    Andrea, cada vez que leo tus post me sorprendes más, que increible la forma que tienes de explicar y profundizar en temas tan tocados por otros terapeutas de una manera simplista y poco efectiva, sn embargo la forma en como expones este tema abre tantas posibilidades, rompe paradigamas, realmente me loqueaste con lo de la hipocresia y las frases de algunos autores que citas.

    Siempre aprendo de cada articulo tuyo que tengo la oportunidad de leer.
    Muchas gracias y bendiciones, tienes un gran camino por delante con la dedicación que le pones a la Psicología.

    Responder
    • Terapeuta

      Hola Cristina,

      Gracias por escribir y que bueno que te gusten los artículos, es una motivación recibir comentarios como el tuyo.
      Un afectuoso saludo,
      Andrea

      Responder
  4. ¿Cómo saber si tengo baja autoestima? | Terapia enfocada en Soluciones

    […] Cómo mejorar mi autoestima siendo hipócrita […]

    Responder
  5. ¿Cómo saber si tengo baja autoestima?

    […] estos parámetros la idea de tener una baja autoestima es algo terrible y una alta autoestima el ideal, pero:  ¿realmente existe esta […]

    Responder
  6. VENCER LA TIMIDEZ EN 6 PASOS Psicólogos en Lima - Herramientas practicas

    […] También puede ayudarte el articulo: ¿Cómo puedo mejorar mi autoestima siendo hipócrita?  […]

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Separa tu cita

Separa tu cita

Artículos Recomendados

Antes de continuar...
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Antes de continuar...
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Loading...