¿Cómo ser introvertido y exitoso?

¿Es posible ser introvertido y exitoso al mismo tiempo?

En una sociedad que vanagloria la extraversión y malinterpreta a los introvertidos esta tarea puede resultar difícil. Esto se basa en las creencias que hemos adquirido.

Nos han enseñado que:

    • Las personas que hablan más son más sociables.
    • Quienes no participan activamente son inseguros
    • Ser introvertido significa ser inseguro
    • Para destacar como líder en una empresa es necesario tener un liderazgo basado en la extraversión.

Cada vez llegan más personas al consultorio diciendo:

    • Me siento inseguro.
    • Mi familia me ha dicho que debería socializar más
    • No quiero ser tan tímida.
    • Me bloqueo cuando estoy en grupos grandes y no sé qué decir.

Y luego de algunas preguntas descubro que son personas profesionalmente muy buenas en sus campos. Que sí disfrutan de la compañía de otros y que son hábiles en muchas situaciones de la vida. Sin embargo, por alguna razón el hecho de no socializar tan activamente les ha hecho crees que son inseguros y que deben mejorar su autoestima.

¿Es lo mismo ser introvertido que ser inseguro?

No. Pero cómo vimos en el artículo ¿Cómo ser más extrovertido? Hay muchos mitos al respecto:

“Los introvertidos pueden arreglarse a ellos mismos a través de la terapia y convertirse en extrovertidos”.

Vivimos en un mundo (sobre todo en Latinoamérica – En Japón es lo contrario-), donde el mayor porcentaje de población tiende a la extraversión. Es decir, que recargan su energía a través de la interacción con los demás. Y solo un menor porcentaje hace lo opuesto (carga su energía hacia adentro, analizando antes de hablar y necesitando más espacios a solas).

En un mundo donde la norma es la interacción constante, tener a la introversión puede ser entendido como algo diferente o problemático.

Sin embargo, ser introvertido no significa ser inseguro. Es solo una forma más de estar en el mundo y una forma muy provechosa si saben encausarla.

Ejemplos de introvertidos exitosos:

    • Barack Obama            (expresidente de EE. UU.)
    • Avril Lavigne             (desenvuelta actriz y cantante)
    • Albert Einstein           (premio nobel de física)
    • Mohandas Gandhi   (líder espiritual y político)
    • Charles Darwin  (desarrollo la teoría de la evolución)
    • Y un largo etc.

Entonces ¿Cómo ser un introvertido exitoso?

1.- Conociéndote

Es importante saber cuál es tu forma preferida de relacionarte con el mundo y empezar a construir tus relaciones en base a la misma. Saber qué tipo de interacción social prefieres.

¿Eres de las personas que prefiere tener almuerzo de uno a uno o prefieres los grupos?, ¿Has identificado cuáles son tus puntos fuertes al resolver problemas?, ¿Cuál es tu estilo de liderazgo preferido?, ¿En qué contextos te sientes más cómodo?

2.- Cambiando las historias que te has contado respecto a ti mismo

Cómo vimos en el artículo «¿Cómo construimos nuestra identidad?» las historias que a través del tiempo nos han contado y nos hemos contado sobre nosotros mismos han ido calando en aquello que creemos que somos.

Trabajamos revisando tus historias preferidas. Incorporando relatos y recuerdos donde la persona si logra lo que desea para sí misma. ¿En qué momentos si has logrado interactuar como prefieres?, ¿con qué personas sucede esto?, ¿Qué va a ser diferente cuando sientas que estas en el nivel de seguridad que prefieres?

3.- Eliminando la culpa

Como vimos en el artículo: «¿Todo lo que deberías saber antes de culparte?»

Lo terrible de culparse es que no solo no nos permite cambiar el pasado. A la vez  nos estanca en un estado emocional que no nos permite avanzar hacia el futuro.

Cuando nos culpamos no solucionamos el problema, por el contrario, la culpa nos lleva a un estado emocional que no nos beneficia para encontrar soluciones.

4.- Siguiendo un proceso de desarrollo personal:

Nuestro equipo de psicólogos en Lima se especializa en desbloquear emociones que puedan traerte complicaciones. La ansiedad y la auto exigencia que el estrés nos genera, pueden ser clavos en nuestros zapatos.

Ser exitoso empieza por cuidar de nosotros mismos, buscando el mayor estado de felicidad y tranquilidad. Solo estando bien podremos desarrollarnos y ayudar a otros.

Maria Andrea Ganoza Bogdanovich

Maria Andrea Ganoza Bogdanovich

Psicoterapeuta Enfocada en Soluciones

Creemos firmemente que las personas cuentan con los recursos para generar los cambios que desean. Finalmente, son los pacientes quienes se cambian a sí mismos.

Comparte este artículo

3 Comentarios

  1. Carlos

    hola soy Carlos me gustaría llevar terapia psicologica con ustedes pueden decirme dond están ubicados su whatsapp para comunicarme con ustedes.

    Responder
    • María Andrea Ganoza Bogdanovich

      Hola Carlos,

      Encantados de programar una cita de terapia psicologica. El consultorio esta en Miraflores, Lima pero ofrecemos también terapia psicologica online.

      Si deseas puedes contactarnos al siguiente wpp: 962783032 o escribir a contacto@terapiapsicologicalima.com

      Responder
  2. ¿Cómo ser más extrovertido ? Desarrollo personal Lima

    […] miedo de la gente. Lo que necesitan es una razón para interactuar. Como vimos en el artículo ¿Cómo ser un introvertido exitoso?  el ex presidente de USA, Barack Obama, es un líder que se describe a sí mismo como […]

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Separa tu cita

Separa tu cita

Artículos Recomendados

Antes de continuar...
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Antes de continuar...
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Loading...