- Ana tiene tristeza en navidad porque es el día en que más siente la muerte de su madre.
- Juan recuerda su divorcio como un fracaso en su ideal de familia.
- Laura extraña a sus padres en Perú, mientras lamenta que en Italia no vendan pavo.
- Andrea se siente sola en navidad pese a que las calles están llenas de gente comprando
¿Les suena familiar?
Pese a lo que los medios pretenden vendernos, muchas personas sufren de tristeza en navidad. Es una época que brinda una cierta nostalgia, recuerdos de niñez, estrés por las compras, momentos bonitos, pero también muchos momentos tristes, pues la época donde se recuerda a la familia
Tristeza en navidad ¿Es esto una contradicción?
Creo que es entendible que mucha gente sienta nostalgia o utilice este mes para reflexionar sobre las situaciones que no van bien en sus vidas, muchas veces debido a:
-
- Muerte de seres amados
- Lejanía de los seres queridos
- Problemas de salud
- Dificultades económicas
- Sensación de soledad que se acentúa ante la ilusión de que los demás están acompañados.
¿Qué podemos hacer sentimos tristeza en navidad?
En primer lugar, entendamos a qué se debe sin intentar desecharla o huir inmediatamente de ella, puede ser una gran maestra si aprendemos a escucharla y encauzarla.
1.- Si la tristeza viene por la pérdida de un ser querido
No tenemos que aplacarla o “superar el duelo” como muchos enfoques psicológicos proponen.
Como vimos en el artículo ¿Cómo superar la muerte de un ser querido?, una buena alternativa es memorar a esa persona, e intentar reincorporarla a nuestra vida, a través de los valores que compartimos con ella.
2.- Si la tristeza en navidad viene por estar lejos o sentirse solo
Quizás no podamos cambiar el hecho de estar lejos de nuestros seres queridos, pero si podemos elegir relacionarnos con otras personas (si es que así lo deseamos). Hay muchas personas en los hospitales que necesitan compañía.
Como decía el maestro budista Ole Nydhal: “Cuando pensamos en nosotros mismos tenemos problemas, cuando pensamos en los demás tenemos tareas”.
Diversas investigaciones muestran que el sentimiento de soledad tiende a aumentar en navidad, la ilusión de que los demás la están pasando muy bien y en familia puede aumentar este sentimiento.
3.- Si no sabes a que se debe la tristeza y estás pensando en depresión
Por favor antes de autodiagnosticarte mal, revisa qué te está pasando. Busca una terapia psicológica que no te dé un diagnóstico mal hecho o en base a evaluaciones y tests. Aquí todo lo que necesitas saber sobre ¿Qué es la depresión?
Una buena opción es asistir a un psicoterapeuta para entender qué puede estar pasándote. Como vimos en el artículo ¿Por qué tengo ansiedad? , sentir tristeza puede ser una invitación a hacer una pausa para evaluar hacia dónde vamos, por qué corremos y si corremos hacia la meta que deseamos.
4.- No te impongas nada y por favor no te culpes
No estamos obligados a celebrar navidad o a estar con personas con las que no nos sentimos a gusto.
Sin embargo, esto no significa pretender que no es época de navidad, porque va a ser imposible obviar la realidad de las tiendas, los carteles, las compras y las canciones.
Significa que tenemos la libertad de elegir cómo pasar estas fechas, citando a Benedetti:
“Uno no siempre puede hacer lo que quiere, pero siempre tiene el derecho de no hacer lo que no quiere”
La clave está en dejar la imposición de lo que la Navidad “debería ser”
Imposición de felicidad da tristeza en navidad… Me explico mejor:
-
- Pasar una FELIZ navidad, aunque estés triste
- Celebrar con la familia, aunque esta no esté unida
- Comprar regalos, aunque no tengas dinero
- Preparar cena perfecta a costa de nuestra salud mental y física.
- Cumplir con todos los eventos a los que se nos invitan
En resumen: sobre exigirnos y culpabilizarnos.
Por ello mi mejor consejo en estas fechas es: NO TE PRESIONES
No se trata de ser egoísta, se trata de estar bien. Solo si tú estás bien, podrás ser de utilidad para los demás.
Y por qué no: CREA TUS PROPIOS RITUALES
Para mí esta es la primera navidad lejos de mi familia y algo que me ha sido de utilidad es crear mis propios rituales, entre ellos he decidido escribir algo de ayuda, meditar largo, hacer dulces para regalar y darme un espacio de relajo personal (caminar, hacerme las uñas, ver películas viejas, etc.).
No puedo cambiar el estar lejos de mi familia (siempre tendremos condiciones externas sobre las que no podremos influir) pero si puedo elegir cómo reaccionar a esta situación.
Como vimos en el artículo “Eres amo de tus acciones o esclavo de tus reacciones”, esta libertad para elegir cómo reaccionar es clave de cómo nos sentiremos.
Finalmente, la autoestima no depende de llegar a ser o tener esto o aquello, sino de aprender a gozar de lo que uno es. A vivir sin culpabilizarse.
Mi madre murio en diciembre y desde ese momento la navidad es muy triste. Solo quiero escapar de esos dias