febrero 22, 2016

¿Cómo superar la muerte de un ser querido?

¿Cómo superar la muerte de un ser querido?

“Creo que estoy empezando a volverme loca. No tengo ganas de bañarme o comer o incluso salir de la cama, mis amigos y familiares dicen que con el tiempo pasará, pero yo ya perdí esa esperanza”.

 Tras 7 años de casada Ana perdió a su esposo en un terrible accidente.

Al año y medio de su muerte, sus familiares y amigos la impulsaron a asistir a terapia para superar la depresión que atravesaba y seguir adelante con su vida, todos sus seres queridos parecían tener un mismo discurso: “debes olvidarte y seguir adelante”.

EL MITO DE OLVIDAR Y SEGUIR ADELANTE

Sin embargo –y pese a lo que el sentido común nos indica- seguir adelante no tiene por qué implicar un nuevo inicio u olvidar al ser querido, por el contrario: esta forma de pensar puede resultar inviable y contraproducente.

¿ES RECOMENDABLE RECORDAR A LA PERSONA QUE MURIÓ?

Como dijo Vickio (1999): «Yo pienso que ninguna persona quiere ser olvidada cuando muere, y tampoco las personas que quieren al ser querido les gustaría olvidarlo cuando está muriendo o cuando ya murió. »

Somos seres sociales, aprendemos y vamos construyendo nuestra identidad a través de nuestras interacciones con otros, en esta medida, no nos comportamos de la misma manera con todas las personas, quizás en el trabajo somos muy serios y con un amigo en especial muy alegres, quizás con la familia somos críticos y con la pareja muy empáticos y así sucesivamente.

Esto no implica que tengamos varias personalidades, sino que dentro de nosotros existen diversas historias que se han ido formando a través de las interacciones que hemos tenido con estas personas significativas.

Es por ello que la idea de superar la muerte de un ser querido, sin recordarla o sentirla presente, requiere no solo olvidarnos de nuestros seres queridos, sino también negar una parte de nosotros mismos, como si al morir también se llevaran nuestra especial forma de ser cuando estamos con ellos.

¿Qué podemos hacer para superar la muerte de un ser querido?

Le pregunté a Ana sobre la posibilidad de volver a incorporar a su esposo en su vida, haciéndolo parte activa de la misma, adueñándose de aquellos momentos gratos que diferenciaban su relación de las demás y pese al dolor que sentía decidió volver a darle vida a su esposo, una vida dentro y a través de ella.

Algunas preguntas que nos planteamos para este fin fueron:

    • ¿Qué actividades, valores y deseos compartías con tu esposo que hacían especial tu vínculo con él?
    • ¿Cómo él aportó para que fueras más feliz y mejor persona?
    • ¿De qué especial forma él te veía?
    • ¿Qué recursos veía el ti?
    • ¿Qué admiraba de tu forma de ser?
    • ¿Si él estuviera aquí que crees que te diría en este momento de dolor?
    • ¿Qué palabras de aliento te ofrecería?
    • ¿Qué crees que va a cambiar en tu día a día, si empiezas a incorporar la visión que tu esposo tenía de ti?

Ana me enseño que honrar la memoria de un ser querido tiene sentido pese a que esto no cambie que aún se vivan días buenos y días malo, pero que ayuda a sacar la fuerza y el valor que se necesita para seguir adelante después de una perdida.

Finalmente, después de morir, seguimos conectados con nuestros seres queridos, la persona vive dentro de nosotros, en la huella que tuvo su amor en nuestra forma de ver y estar en el mundo; así mismo la persona que fuimos con ellos vive también en base a esas memorias. Forzarnos a olvidar es perder estas historias, quitarle importancia a la trascendencia que tuvieron en nuestra vida.

Admiro a las personas que tienen la valentía de decidir sobreponerse al propio dolor para volver a dar vida a sus seres queridos.  Porque como dijo Vaclav Havel: “La esperanza no es la convicción de que algo terminará bien, sino la certeza de que algo tiene sentido, sin importar cómo termine”.

Gracias Ana por la confianza, por permitirme compartir su historia y por las enseñanzas de vida.

Comienza tu proceso de sanación hoy

Da el primer paso hacia la reconexión

Mereces vivir una vida plena y con confianza. Agenda tu primera consulta hoy y descubre cómo podemos ayudarte a conseguirlo.

Recursos relacionados

Te recomendamos los siguientes artículos sobre Duelo
¿Por qué mi madre me hace sentir mal?

¿Por qué mi madre me hace sentir mal?

¿Te encuentras constantemente dudando de ti mismo/a después de hablar con tu madre? ¿Sientes un nudo en el estómago cada vez que ves su nombre en el teléfono? ¿Te preguntas si es normal sentirte así con la persona que se supone debería ser tu mayor apoyo? Entiendo...

¿Cómo reconoces una madre tóxica? ¿Mi madre es tóxica?

¿Cómo reconoces una madre tóxica? ¿Mi madre es tóxica?

¿Tu madre te hace sentir mal constantemente? ¿Sus palabras y actitudes te generan ansiedad? ¿Te preguntas si la relación con tu madre es normal o tóxica? ¿Sientes que a tus 30, 40 o incluso 50 años, tu madre te sigue controlando? No estás solo/a en este difícil...

8 Comentarios

  1. JOSE B

    interesante articulo y me gusto mucho la frase sobre la esperanza

    Responder
  2. Débora Britto La Torre

    Cuando alguien se va de nuestras vidas empieza a hacerse tangible lo que realmente significó para nosotros, tal vez antes no nos dimos cuenta lo mucho que valorábamos su amistad porque simplemente estaba ahí y pensabamos que teníamos bastante tiempo aún para tratarlo. Al constatar de que ya no está entramos en pánico pues muchas cosas quedaron por decir, por compartir, entonces nos sentimos solos, profundamente solos, porque hay amistades que simplemente no pueden ser reemplazadas por otras de menos calidad. Salir de este marasmo implicará aceptar que físicamente ya no está, pero sí "vive" en nuestro presente a través de los recuerdos que nos dan la sensación de que no se ha ido y de que aún nos oye y comparte la vida.
    Esto hace llevadera la esperanza de volver a verlo otra vez otra vez, en una dimensión especial, como producto de la fe en un Dios que tiene en sus manos la eternidad.

    Responder
  3. Edith Ugarte

    Quisiera saber si esto grupo de ayuda es muy caro.

    Responder
  4. Sebastian

    Un excelente articulo!
    Me interesa mucho. Es bueno saber que existen personas que desean ayudarte.

    Responder
    • María Andrea Ganoza Bogdanovich

      Hola Sebastian,

      Encantado de poder brindar un espacio para personas que han perdido un familiar. El proceso de duelo puede llegar a ser muy dificil y un foro como este puede ayudarnos a compartir experiencias.

      Gracias por escribir, un abrazo,
      Andrea

      Responder
  5. ¿Soy depresivo? Entrevista a la psicologa en Lima Andrea Ganoza

    […] el psicoogo debe ayudarte a trabajar con las emociones asociadas al proceso. Ya sea por la muerte de un ser querido, superar una ruptura, la perdida de un trabajo o simplemente encontrar el sentido que queremos […]

    Responder
  6. ¿ Cómo sobrevivir la tristeza en navidad ? | Terapia Psicológica Lima

    […] vimos en el artículo ¿cómo superar la muerte de un ser querido?, una buena alternativa es memorar a esa persona, e intentar re incorporarla a nuestra vida, a […]

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Terapia Psicológica Lima
Loading...