noviembre 16, 2020

Conoce los efectos del duelo

Conoce los efectos del duelo

Perder a un ser querido puede impactar nuestra vida de muchas maneras. A diferencia de lo que muchos creen el duelo no solo se manifiesta a través de la tristeza. El sufrimiento que experimentamos puede adoptar muchas caras, no siempre predecibles y evidentes. El duelo es en realidad un proceso complejo que toca múltiples emociones y varias dimensiones de nuestra vida.

Cuando Diana perdió a su madre me contó que durante los primeros meses sentía una angustia constante acompañada de una opresión permanente en el pecho. No podía concentrarse en sus actividades diarias; ya no disfrutaba de las mismas cosas que antes y estaba como adormecida y exhausta. Sin embargo, le costaba dormir todas las noches.  Sentía como si todo en ella estuviera fallando y no saber cómo resolver estos problemas la hacían sentir peor.

Lo que Diana estaba experimentando eran los distintos efectos del duelo. El duelo puede afectar a la persona en su totalidad. El impacto más visible se presenta en el plano emocional, sin embargo, también tiene efectos físicos e incluso puede llegar a tener impactos en nuestro comportamiento.

Efectos del duelo, ¿Cómo nuestra mente y cuerpo afrontan la nueva pérdida?

Para muchos perder un ser querido es una experiencia que cambia su vida por completo. La muerte de alguien trae consigo una serie de cambios (a veces sustanciales) en nuestra rutina diaria y proyección de vida. En terapias para el duelo un problema común entre mis pacientes es la dificultad para procesar dichos cambios y aprender a adaptarse a una nueva vida sin esa persona.

En mi experiencia conduciendo terapias para el duelo he observado que la forma más efectiva para superar la muerte de un ser querido es cuando la persona en duelo logra entender sus emociones y aprende a gestionarlas de una manera constructiva. Entender lo que sentimos es importante para poder crear estrategias que ayuden a revertir la situación.

Con este artículo te invitamos a conocer los efectos más comunes del duelo. Si estás pasando por este proceso o conoces a alguien que lo esté haciendo, esta información te ayudará a entender más acerca de la experiencia e implicaciones del duelo.

Efectos emocionales del duelo

Las emociones son una respuesta natural ante la pérdida de alguien. Durante el duelo las emociones son diversas, mixtas e incluso pueden llegar a ser abrumadoras debido a su intensidad.

Las reacciones más comunes son:

  • Tristeza prolongada
  • Ira
  • Resentimiento
  • Culpa (por el pasado o por querer seguir adelante)
  • Ansiedad
  • Miedo

Generalmente no solo es una emoción la que se activa durante el proceso de duelo. Aunque siempre haya alguna que predomine, lo más común es experimentar una combinación de emociones.

Esto también puede derivar en un estado de cansancio emocional afectando nuestro bienestar personal y nuestra capacidad para seguir adelante.

Efectos físicos del duelo

En algunos casos, el cuerpo también reacciona frente al duelo. Varios dicen sentir un fuerte dolor en el pecho que describen como una sensación de tener el corazón roto.   Otros sienten un desgarrador vacío en el estómago cada vez que aparece el recuerdo de la persona que perdieron. Y algunos se sienten completamente exhaustos la mayor parte del tiempo.

¿Cuál es la causa de los efectos físicos del duelo? Es debido a la conexión entre nuestras emociones y el cuerpo. Muchas veces, los síntomas físicos son causados por el esfuerzo que está haciendo nuestro organismo para procesar y afrontar la pérdida.

Investigaciones han demostrado que cuando experimentamos dolor emocional se activan las mismas zonas en el cerebro que se activan cuando pasamos por un proceso de dolor físico. Un dolor tan profundo cómo perder a alguien puede entonces afectar nuestra salud mental y por ende también nuestra salud física.

Algunas de las manifestaciones más comunes son:

  • Trastornos en el sueño
  • Problemas en el sistema digestivo
  • Dolor de cabeza, dolores musculares
  • Palpitaciones y taquicardias
  • Presión en la garganta y el pecho

Cuando las emociones no son prontamente gestionadas estos síntomas pueden empeorar y agravarse en problemas de salud más complejos como:  problemas de desnutrición, debilidad del sistema inmune, reacciones alérgicas en la piel, entre otros.

Efectos en el comportamiento

Cuando la persona que fallece es alguien muy cercano como una pareja o familiar, el duelo también puede producir cambios en nuestra forma de pensar y en nuestra conducta.

Los signos más comunes son:

  • Desmotivación frente a la vida
  • Dificultad para concentrarse
  • Dificultad para disfrutar de los aspectos positivos de la vida
  • Pensamientos recurrentes sobre la muerte
  • Depresión
  • Aislamiento
  • Problemas para dormir

Tips de autoayuda ¿Qué hacer para superar el duelo?

Las emociones como la tristeza, miedo e incluso rabia son reacciones normales en un proceso de duelo. Sin embargo, es importante aprender a canalizarlas de forma de adecuada para que no tengan un impacto negativo en nuestra salud física y en nuestro comportamiento.

1.- No ignores la pérdida

Aunque las emociones que surgen durante el proceso de duelo pueden ser muy duras. Es importante no bloquear esas emociones. En mi experiencia, ignorar la pérdida solo agrava y prolonga el proceso de duelo, pudiendo incluso impactar en nuestra salud.

2.- Busca apoyo en familiares y amigos

Este es un aspecto fundamental. Es importante tener un espacio en el cual poder hablar sobre lo que sentimos.  Asimismo, la contención emocional refuerza nuestra capacidad para seguir adelante.

3.- Incorpora actividades saludables en tu rutina

Trata de hacer actividades que te hagan bien. Hacer ejercicio, salir con amigos o disfrutar de una caminata son una forma de motivarte a tener una pausa saludable en tu rutina. Esto te ayudará a despejar la mente y empezar a ver las cosas desde otra perspectiva.

¿Cuándo buscar ayuda psicológica?

Es importante saber que el proceso de duelo no tiene que ser tortuoso de inicio a fin.

Incluso las personas en duelo pueden tener la capacidad de distraerse por un momento de su sufrimiento y en algunos casos mantener su sentido del humor. Sin embargo, cuando el duelo se convierte en un proceso complicado donde la persona ya no puede experimentar ninguna alegría y no tiene la capacidad de realizar otras actividades, probablemente es momento de acudir a un profesional.

Los terapeutas te ayudarán a procesar las emociones asociadas al duelo y adaptarte a tu nueva vida sin esa persona.

Nuestros Terapeutas Enfocados en Soluciones  son psicólogos especialistas en terapia para el duelo y nos guiamos por los siguientes principios:

    1. Creemos que para superar la muerte de alguien no tenemos que olvidarla. Te ayudamos a que enfocarte en Aprender a recordar los momentos con esa persona que fueron significativos en tu relación y te motivaron a ser cómo eres.
    1. La pérdida de esa persona no tiene por qué ser el fin de tu vida. Creemos que la muerte de un ser querido puede ayudarnos a crecer de manera personal y a ver la vida desde una perspectiva más significativa.
    1. Cada persona cuenta con recursos emocionales internos. En conjunto y tomando en cuenta tus propios recursos, te ayudaremos desarrollar estrategias resignificar el vínculo afectivo con esa persona de una forma que te permita seguir adelante y creciendo.

También podría interesarte el artículo ¿Cómo superar la muerte de un familiar? O ¿Cómo apoyar a alguien que está en duelo?

Comienza tu proceso de sanación hoy

Da el primer paso hacia la reconexión

Mereces vivir una vida plena y con confianza. Agenda tu primera consulta hoy y descubre cómo podemos ayudarte a conseguirlo.

Recursos relacionados

Te recomendamos los siguientes artículos sobre Duelo
¿Cómo superar una separación?

¿Cómo superar una separación?

Pocas experiencias nos remueven tanto como una separación de pareja. Aunque las rupturas sean parte de la vida, nadie nos prepara para ellas ni se nos enseña a superar una separación. Existe una idea errónea y un poco injusta acerca del dolor. Se cree el sufrimiento...

Psicóloga en español

Psicóloga en español

Psicóloga en español: Una Guía para Encontrar Terapia en Tu Idioma Psicóloga en español: Una Guía para Encontrar Terapia en Tu Idioma ¡Aquí te damos algunos consejos para encontrar a la persona ideal para tu proceso de terapia!Migrar a un nuevo país puede ser una...

¿Cómo apoyar a alguien que está en duelo?

¿Cómo apoyar a alguien que está en duelo?

Hace unos meses murió el hermano de mi mejor amigo. Él estaba desconsolado; era la primera vez que perdía a alguien. También se sentía confundido porque fue una muerte que nadie se esperaba. Como su amiga más cercana me sentía triste por su situación y sentí muchas...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Terapia Psicológica Lima
Loading...