¿Cuáles son las fases de una ruptura?

Ana terminó con su pareja hace poco. Lamentablemente no fue por decisión propia. Y hoy está afrontando lo que, según ella, es una de las etapas más difíciles de su vida. Se siente desorientada y no sabe cómo continuar su vida sin esa persona. Tiene una tristeza constante que le impide disfrutar de la vida como antes. Han pasado 3 meses y la principal duda de Ana es si volverá a sentirse bien o si este dolor la acompañará para siempre.

¿Cuándo dejaré de sentirme tan mal? Fue la pregunta que Ana se repetía una y otra vez durante nuestra primera sesión.

¿Es posible superar una separación?

Afortunadamente para Ana y para todos aquellos que están afrontando una separación de pareja, el dolor pasa. Incluso si tu relación fue muy importante y duró mucho tiempo, superar una ruptura es algo totalmente posible. El dolor que experimentas ahora es solo la parte inicial del proceso. Y su duración dependerá de tus características personales, tu historia, pero principalmente de tu determinación para afrontar lo que se viene.

Terminé una relación ¿Y ahora qué sigue?  Fases de una ruptura

Lo primero que tienes que saber es que superar una ruptura es en sí mismo un proceso. No es algo inmediato porque nuestra cabeza tiene mucho que procesar frente a la pérdida. Pero, así como todo proceso tiene un inicio también tiene un fin. Y la buena noticia es que puede surgir mucho crecimiento y aprendizajes en el camino.

Se dice que para superar a alguien es necesario atravesar por las fases de una ruptura. En internet e incluso en las películas que vemos se habla mucho de esto. Sin embargo, en la vida real no hay un guion establecido.

¿Y esto por qué? Porque el desamor no es un proceso lineal. Podemos tener altibajos en el camino. Y tampoco es una obligación tener que pasar por cada una de estas fases. El duelo que experimentamos al separarnos de una pareja es un proceso único.

Aunque no sea totalmente necesario pasar por cada una de las fases de una ruptura, es útil saber cuáles son. Conocerlas probablemente te ayuden a entender mejor lo que estás sintiendo.  Además, compartiremos algunos tips prácticos para que puedas gestionar tus emociones en las diferentes fases de una ruptura y hacer más fácil tu tránsito hacia tu nueva vida.

Fases de una ruptura

1.- La fase de negación

Esta fase ocurre cuando a la persona le cuesta creer que la separación es definitiva y piensa que recuperar la relación sigue siendo una posibilidad. Esta negación impide que procesemos la pérdida de esa persona y buscamos protegernos en nuestras ilusiones o expectativas.

Cuando converso con pacientes que están atravesando por una ruptura, esta es una gran dificultad. En esos casos el proceso de superación se extiende mucho más porque se demoran en aceptar que la ruptura es definitiva y no logran pasar la página.

Si este es tu caso, es necesario tomar consciencia de la ruptura. Este paso es probablemente es uno de los más difíciles, pero es necesario para empezar a sanar. Hablar con amigos o familiares sobre lo ocurrido o incluso escribir al respecto nos ayuda a poner las cosas en perspectiva y empezar a asimilar la ruptura.

2.- La fase de ira

Cuando la persona se frustra al darse cuenta de que no hay marcha atrás, surgen sentimientos como la ira y la ansiedad. En estos momentos es común que dirijamos nuestra ira hacia la otra persona o incluso hacia nosotros mismos.

Cuando permitimos que la ira nos domine podemos llegar a tener comportamientos dañinos hacia el otro. Surgen reclamos, palabras hirientes o actitudes de venganza. Esto es perjudicial porque en lugar de aceptar la situación y dejarla ir estás aferrándote más a tu dolor.

En este punto es recomendable racionalizar nuestras emociones. Cuando sentimientos como la ira o la ansiedad surjan, en lugar de actuar es mejor tomar distancia de lo que sientes y preguntarte ¿De dónde viene esa ira? ¿Qué es lo que realmente me molesta? ¿Esta emoción es útil para mí o hace que me sienta peor?

También puede interesarte: CÓMO CONTROLAR LA IRA EN 6 PASOS

3.- Fase de depresión

Generalmente esta es una de las etapas más difíciles para la mayoría. La tristeza nos inmoviliza y creemos que no podemos vivir sin la otra persona.

Tras una separación es necesario que te permitas estar triste.  Permite llorar o aislarte si es que sientes que lo necesitas.

Sin embargo, si notas que la tristeza es prolongada y no te permite cumplir con tu rutina, preocúpate conscientemente por recuperar tu bienestar. Cuando la tristeza no desaparece por si sola, a veces se requiere de un esfuerzo consciente de nosotros por “obligarnos” a estar bien.

Dale espacio a tu mente para distenderse con actividades placenteras que te ayuden a cambiar tu foco de atención.  Es especialmente útil si buscas actividades que te ayuden a enamorarte nuevamente de la vida o de otros aspectos de ti mismo. Tener un hobby que nos llene, estudiar algo, reconectar con amigos son claves que casi nunca fallan.

También puede interesarte: 3 IDEAS ¿CÓMO SEGUIR PESE A LA DEPRESIÓN?

4.- Fase de aceptación

Las emociones más difíciles han pasado, y aunque de vez en cuando algún pensamiento nostálgico se asome, tenemos ganas de recuperar el control de nuestra vida y de adaptarnos a una nueva rutina sin esa persona.

Entre todas las fases de una ruptura es aquí donde podemos crecer enormemente. Muchos de mis pacientes han aprovechado este periodo para enfocarse en sí mismos y en sus necesidades.

Entienden que el amor más importante de todos es el amor propio y buscan conscientemente algo que los haga crecer. En este periodo muchos aprenden a estar solos o deciden reinventarse esforzándose por ser una mejorada de sí mismos.

Como mencionamos las fases de una ruptura no siempre ocurren en el mismo orden. En realidad, hay días buenos y malos. Lo importante es que sepas que incluso un dolor tan grande como este también va a pasar. Y que, si te lo permites, puedes crecer significativamente en este proceso.

Si estás pasando por las fases de una ruptura, en estos artículos puedes aprender de otras herramientas para superar una separación: ¿Cómo superar una ruptura? y CÓMO OLVIDAR A TU EX: 5 ESTRATEGIAS PRÁCTICAS

Maria Andrea Ganoza Bogdanovich

Maria Andrea Ganoza Bogdanovich

Psicoterapeuta Enfocada en Soluciones

Creemos firmemente que las personas cuentan con los recursos para generar los cambios que desean. Finalmente, son los pacientes quienes se cambian a sí mismos.

Comparte este artículo

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Separa tu cita

Separa tu cita

Artículos Recomendados

Antes de continuar...
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Antes de continuar...
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Loading...