Daniela había perdido a su esposo hace 2 años. La primera vez que llegó a terapia estaba devastada. Su recuerdo aparecía en su mente con un dolor profundo. Ya no encontraba ningún interés ni motivación por la vida. Su familia y amigos le decían que ya debía olvidarlo y dejarlo ir.
Pero ¿para superar la muerte de un ser querido significa que tenemos que olvidarlo? Aunque era importante que Daniela recupere su interés por continuar viviendo, seguir adelante no implica echar por la borda todos los recuerdos y afectos que sentía por él. Además de ser extremadamente difícil, este intento podría ser hasta contraproducente en su camino de duelo.
Perder a un ser querido es quizás una de las situaciones más duras que podemos atravesar. Realmente no es fácil despedirnos de alguien que significó tanto y dejó un impacto en nosotros. Las emociones pueden ser tan abrumadoras e intensas que podemos llegar a sentir que nunca superaremos esta situación.
También te puede interesar: Duelo – Terapia psicológica
Terapia para el duelo: ¿Es posible superar la muerte de un ser querido?
El duelo es un proceso emocional que experimentamos tras la muerte de un ser querido. La pérdida de alguien – principalmente si es alguien muy cercano y significativo- trae consigo una desestructuración en nuestro equilibrio personal.
El orden de nuestra vida se ve alterado porque no estamos acostumbrados a una vida sin esa persona. Ante este radical cambio, un profundo dolor aparece y se instala en la mayoría de ámbitos de nuestra vida.
A pesar de la intensidad de esas emociones, creemos, sin embargo, que el duelo es un proceso de transición por el que pasamos para restablecer nuestro orden y equilibrio personal.
Como en todo proceso necesitamos tiempo y espacio para reflexionar sobre la experiencia. Y también, para procesar las emociones que trae consigo.
En nuestra experiencia como profesionales en terapias para el duelo, la muerte de un ser querido puede ser superada cuando la persona aprende a restablecer su equilibrio personal y logra asignarle un nuevo sentido al vínculo afectivo con esa persona.
¿Qué es la terapia para el duelo?
La terapia para el duelo es un acompañamiento que nos ayuda a transitar por ese proceso de adaptación en el que aprendemos a vivir sin la presencia física de esa persona.
Como psicólogos en Lima este es nuestro enfoque en las terapias para el duelo:
1.- Adaptarnos a una vida sin esa persona NO significa olvidarla, significa aprender a vivir sin ella.
Aunque esa persona ya no esté físicamente tenemos los recuerdos y el impacto que dejó en nosotros. Si fue un vínculo cercano, probablemente aspectos de nuestra personalidad o de nuestra forma de pensar hayan sido impactados por el vínculo con esta persona.
Superar el duelo, no significa bloquear el recuerdo de la persona que perdimos. El rol de la terapia para el duelo es ayudarte a “Aprender a recordar”. Pero no de una forma dolorosa, sino de una manera que te permita resignificar el vínculo afectivo. Y, también incorporar sus recuerdos de una forma que te permita seguir creciendo.
Si la relación fue importante dejemos que siga siendo parte de nuestros relatos. Pero tratemos que estos recuerdos sean integrados con alegría, amor y agradecimiento.
2.- No hay un ciclo “normal” de superación del duelo.
Cada persona reacciona de manera diferente frente a la muerte. A diferencia de lo que dice la psicología clásica, no creemos que el proceso de duelo necesariamente ocurra por etapas (Negación, Ira, Negociación, Depresión, Aceptación).
Creemos que este enfoque añade una presión adicional de “sentir que tiene que encajar” en dichas etapas para sentir que está avanzando.
En realidad, el proceso de duelo, aunque aspira a la mejoría de la persona, no necesariamente será un camino gradual. En ocasiones podemos observar una mejora en el estado de ánimo, pero lo común es que en el proceso algunas emociones difíciles puedan re parecer.
El objetivo de la terapia para el duelo es ayudarnos a aprender a gestionar esas emociones y reconducir nuestra recuperación.
3.- La duración es variable
No existe una medida estándar de tiempo para superar la pérdida de alguien. El tiempo que toma varía de acuerdo a muchas variables: antecedentes personales, cercanía con la persona, si fue un vínculo positivo o si fue complicado. No te juzgues o te exijas con tiempos «que cumplir».
Lo importante es tomar la determinación de transformar las emociones negativas del duelo y decidir retomar nuestro crecimiento personal. Este es el primer paso antes de iniciar una terapia para el duelo, y probablemente uno de los más difíciles.
Si esté es tu caso, te deseamos lo mejor en este proceso. En nuestra página podrás encontrar otros artículos asociados al duelo con herramientas y consejos.
Aunque suene difícil de creer, incluso en situaciones de crisis como esta, podemos aprender a gestionar y conducir nuestras emociones para adaptarnos a esta nueva vida.
Como psicólogos en Lima creemos que cada persona cuenta con los recursos o mecanismos internos que le permite sobrellevar momentos difíciles como este. Nuestra función dentro de las terapias para el duelo es acompañar a que las personas encuentren estos recursos y los utilicen para restablecer su bienestar personal.
[…] El duelo es un proceso de adaptación a la nueva vida sin la presencia física de la persona. Como todo proceso, se trata de un camino que inicia en este caso con el reconocimiento de la pérdida y puede superarse cuando resignificamos la pérdida de esa persona de una forma que converse con nuestra vida presente. […]
[…] Sobre este punto también te puede interesar el artículo ¿En qué consiste la terapia para el duelo? […]