mayo 22, 2018

Lo que no te dijeron de la anorgasmia

Lo que no te dijeron de la anorgasmia

¿Qué es la anorgasmia y a quiénes afecta?

La anorgasmia es la incapacidad de llegar al orgasmo. El orgasmo es el punto máximo de placer sexual, en este momento el cuerpo elimina la tensión sexual acumulada.

Considero necesario resaltar que si bien, llegar orgasmo es una parte anhelada e importante de la relación sexual, este no debe ser el objetivo único de cada encuentro.

Actualmente damos demasiada atención al orgasmo y a la penetración. Reducimos la sexualidad -que es tan amplia- solo a estos dos momentos.

¿Qué factores la provocan?

Existente diversos factores:

  • Emocionales: Relacionados con el estrés del día a día que no nos permite residir en el momento y disfrutar.
  • Culturales: La formación sexual orientada solo a la reproducción y no al placer.
  • Falta de comunicación: No comunicar lo que nos gusta en el aspecto sexual, no llevar a cabo nuestras prácticas preferidas. Falta de una adecuada estimulación sexual
  • Pobre educación sexual: El miedo al embarazo es una causa muy frecuente de anorgasmia. Muchas veces este miedo nos bloquea y nos quita la capacidad de relajarnos y disfrutar.
  • Problemas de pareja: La presión que generan los problemas de pareja puede verse reflejada en nuestra sexualidad.
  • Poco autoconocimiento: Si no sabemos que es lo que nos gusta, difícilmente podremos guiar a nuestra pareja o autoestimularnos para llegar al orgasmo. Algunos medicamentos pueden retrasar el orgasmo, como el alcohol.

¿Qué tipos de anorgasmia hay?

No existen tipos de anorgasmia, así como tampoco existen tipos de orgasmo. Se ha hablado mucho de la diferencia entre el orgasmo vaginal del orgasmo clitoriano, cuando en realidad el orgasmo es el mismo, solo que varía la manera de llegar al mismo.

Para la mayoría de las mujeres la penetración por sí misma no conduce a un orgasmo, debe ser acompañada de otras estimulaciones. La buena noticia es que las mujeres somos las únicas en el reino animal con una estructura anatómica cuya finalidad única es generar placer. Esta estructura es nuestro clítoris, y hay que aprovecharlo.

¿Afecta a hombres y mujeres de forma distinta? ¿Por qué se da?

En ambos casos puede tener causas médicas y psicológicas, aunque las segundas son las más frecuentes.

Para los hombres que tienen problemas prostáticos que generan dolor en la eyaculación. Si llegar al orgasmo se asocia con dolor puede conducir a una anorgasmia.

Lo mismo sucede cuando las relaciones sexuales se asocian con miedo, violencia, ansiedad, estrés o dolor.

La ansiedad de desempeño, es decir el miedo a no satisfacer a la pareja, es una causa frecuente en hombres.

En muchas mujeres he notado que tiene que ver con la falta de autoconocimiento y los tabúes respecto a la sexualidad. Lo que es pecado, las consecuencias de tener relaciones y la presión social de tener un cuerpo perfecto.

Debemos tener en cuenta que durante muchos siglos el placer femenino ha sido censurado. Mi deseo es que estos mitos se rompan para que más mujeres puedan disfrutar y querer sus cuerpos.

Algo muy importante que debemos entender que el placer sexual no está solo en el cuerpo, sino también en la mente.

¿La anorgasmia es un fenómeno poco conocido por las mujeres? Si es así, ¿por qué?

Es bastante común. Quizás muchas mujeres no hablan al respecto por vergüenza o por la presión y mitos que enfrentan en el día a día. La educación sexual en nuestro país es muy pobre. Incluso muchas mujeres se casan sin saber dónde está y cómo funciona su clítoris.

Si las mujeres no nos permitimos conocer nuestro cuerpo y erotismo, difícilmente podremos disfrutar de nuestra sexualidad en pareja. Para poder guiar a nuestra pareja hacia lo que nos gusta primero debemos conocernos. La masturbación y autoexploración son las mejores formas de conocer qué nos gusta y qué no.

¿Quiénes lo diagnostican? ¿Hay una «cura» o tratamiento para la anorgasmia?

Primero, puedes hacerte un descarte con un ginecólogo. Si el problema -como en la mayoría de los casos- no es orgánico, un psicoterapeuta formado en terapia sexual puede ayudarte.

La anorgasmia es un problema sexual que en la mayoría de los casos se debe a situaciones psicológicas. Asistiendo a un terapeuta sexual suele mejorar.

¿A quién debe recurrir primero una mujer que cree padecerla?

A su ginecólogo, luego a un psicoterapeuta sexual (un psicólogo especializado en terapia sexual).

Comienza tu proceso de sanación hoy

Da el primer paso hacia la reconexión

Mereces vivir una vida plena y con confianza. Agenda tu primera consulta hoy y descubre cómo podemos ayudarte a conseguirlo.

Recursos relacionados

Te recomendamos los siguientes artículos sobre Terapia Sexual
Cómo saber si tu vida sexual es saludable: 9 señales clave

Cómo saber si tu vida sexual es saludable: 9 señales clave

Tu satisfacción sexual dice más sobre tu bienestar que la frecuencia con la que tienes relaciones. Como vimos en el articulo "¿Es normal que mi esposo quiera tener relaciones todos los días?" la sexualidad debe ir acompañada de una comunicación constante. ¿Te has...

Dependencia Sexual y Autoestima: Cómo Recuperar el Control de tu Vida

Dependencia Sexual y Autoestima: Cómo Recuperar el Control de tu Vida

¿Alguna vez has sentido que tus comportamientos sexuales están fuera de control? ¿Te encuentras constantemente buscando encuentros sexuales, incluso cuando sabes que podrían ser perjudiciales para ti? ¿Sientes que tu autoestima depende de la validación sexual de...

Qué pasa cuando un hombre se queda con las ganas

Qué pasa cuando un hombre se queda con las ganas

Carlos y Ana llevaban saliendo un mes. La tensión sexual era evidente, y una noche, las cosas empezaron a calentarse. Pero justo cuando parecía que iban a dar el siguiente paso, Ana recibió una llamada urgente y tuvo que irse. Carlos se quedó solo, frustrado y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Terapia Psicológica Lima
Loading...