Hoy -como suelo hacer en las mañanas- me senté con la espalda recta y las piernas cruzadas con el objetivo de no hacer nada más que respirar por los siguientes 20 minutos.
Muchas de las personas que me leen se preguntarán ¿Quién es su sano juicio estaría dispuesto a sentarse por 20 minutos “SIN HACER NADA”?
Y es una pregunta totalmente entendible, como adultos tenemos muchas responsabilidades. Como ya lo había dicho Cortázar: “Ser adulto es un mérito pero se paga caro” y el tiempo a veces nos juega en contra.
Sin embargo y contra el sentido común: La sensación de no tener tiempo es la motivación perfecta para empezar a meditar, a continuación algunas investigaciones que avalan este punto de vista.
Meditación: ¿Moda o Ciencia?
3 HALLAZGOS CIENTÍFICOS:
1 Las investigaciones del doctor Gregg-Jacobs, concluyeron que luego de 20 minutos de meditación las onda beta disminuyen, aumentando la concentración y la energía, al mismo tiempo que permite un estado de relajación.
2 Herbert Benson, profesor de medicina de la Universidad de Harvard, a través de sus investigaciones concluyó que la práctica regular de la meditación contrarresta los mecanismos cerebrales asociados al estrés.
3 Richard Davidson, director del Laboratorio de Neurociencia de los Afectos de la Universidad de Wisconsin y Jon Kabat-Zinn, de la Universidad de Massachussets, encontraron que meditar de manera habitual permite controla el estado de ánimo (ansiedad, tristeza, estrés, miedos, etc.), tras fortalecer las neuronas de la corteza pre-frontal izquierda e inhibir los mensajes de la amígdala cerebral.
Finalmente, como vimos en el artículo: «¿POR QUÉ MEDITAR AUMENTA TU PRODUCTIVIDAD?», la meditación nos entrena para resistir el impulso de seguir pensamientos y emociones que no son contraproducentes, pudiendo elegir reaccionar como preferimos.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks