Extracto de entrevista para la revista Viu de El Comercio. Lima, 17/08/2015
¿Qué puede hacer esta persona para superar su dolor frente a la muerte de su pareja?
-
- Quizás empezar por reconocer que la tristeza no es una emoción mala en sí misma, poder darse permiso para estar triste, llorar, extrañar y recordar, suele ser liberador.
- Buscar apoyo en familiares y amigos.
- Intentar continuar con las actividades de las cuales solíamos obtener placer.
- Suele ayudar sacarnos de la cabeza la idea de que hay un tiempo de duelo determinado y que después del mismo no debemos recordar o sufrir, esta idea tradicional suele generar un estrés adicional de sentir que no estamos avanzando, cuando es natural seguir sintiendo nostalgia y recordando al ser amado incluso mucho tiempo después de su muerte.
- Suele ser de ayuda visitar a un psicoterapeuta, la muerte deja muchas emociones mezcladas. La tristeza, la ira, el miedo e incluso la culpa pueden aparecer, y es importante tener un espacio para reconocer lo que sentimos y aprender a lidiar de la manera más sana con ello.
¿Qué tipo de terapia ofrecen los psicólogos a una persona que recién perdió a su esposo/a?
Hay muchos modelos de ayuda. Personalmente no confió mucho en terapias basadas en la idea de etapas del duelo y tampoco en la idea de tener que olvidar y seguir adelante; sino más bien en generar un espacio de reconexión.
Mi enfoque se basa sobre todo en tres puntos
1.- El trabajo con emociones
Que implica reconocer lo que uno siente y aprender a lidiar con ello de la manera que nos haga menos daño. Así mismo empezar a generar distancia respecto a las emociones, dejándolas existir, pero siendo conscientes de que son –por su propia naturaleza- impermanentes.
2.- Empezar a crear una nueva forma de relacionarnos con la persona que murió
Este punto es diferente a los enfoques tradicionales, pues no busca cerrar un duelo o dejar a la persona en el pasado, sino por el contrario encontrar una nueva forma de relacionarnos con la persona que falleció.
Creo firmemente que cuando una persona muere, la relación que se tiene con ella no tiene por qué morir.
En ese sentido, el objetivo de la terapia se basa en redefinir la relación con la persona que ya no está físicamente con nosotros, en aprender a recordarla y a traer su voz de vuelta, la forma especial en la que nos hacía ver y estar en el mundo, los valores que compartíamos y que aún nos habitan
3.- Rescatar – a través de preguntas – los recursos que la persona
Buscar los recursos que las personas están sacando de sí mismos para atravesar esta etapa de dolor, valorar sus esfuerzos y alentarlos.
¿Siempre es necesario recurrir a un psicólogo o la persona puede superar esta situación difícil por su propia cuenta?
No es indispensable, pero suele ser de ayuda. Sobre todo, cuando se convierte en un espacio para hablar de la persona que murió y de nuestra relación con la misma.
¿Cuál es la parte más difícil del trabajo del psicólogo en esta situación?
Para mí lo más difícil es ser testigo del dolor de otra persona, sin embargo, al mismo tiempo es una experiencia infinitamente enriquecedora poder presenciar que a partir de la muerte y el dolor se pueden rescatar historias llenas de amor que perdurarán mucho tiempo después; trascendiendo incluso la muerte.
¿Cómo deben actuar los familiares y amigos para dar el apoyo a esta persona?
-
- Ser un apoyo emocional, permitiéndole a la persona expresar sus emociones y preocupaciones sin juzgarlas.
- Respetar el proceso individual
- Evitar aconsejarlas según lo que creen que debería ser el proceso de duelo.
Por otro lado, la muerte de un ser querido no solo deja un terrible dolor, sino también un vacío en funciones.
Hay que recordar que todo el apoyo es bienvenido, no solo en temas emocionales sino incluso logísticos. Cuando muere el proveedor de familia hay muchos ajustes económicos que hacer y si hay niños de por medio las funciones deben reorganizarse; la familia y amigos son un gran soporte cuando pueden hacerse cargo de detalles concretos, por ejemplo, ofrecerse a cuidar a los niños una vez por semana puede ser muy significativos.
¿Qué es lo apropiado y lo no apropiado a hacer frente a la muerte de su pareja?
Los amigos y familiares suelen utilizar frases del estilo:
-
- Debes ser fuerte
- Tienes que olvidarlo/a y seguir adelante
- Déjalo/a descansar en paz
Sin embargo –y pese a lo que el sentido común y la buena voluntad nos indican – seguir adelante no tiene por qué implicar un nuevo inicio u olvidar al ser querido, por el contrario: esta forma de pensar puede resultar inviable y contraproducente.
Como dijo Vickio (1999): “Yo pienso que ninguna persona quiere ser olvidada cuando muere, y tampoco las personas que quieren al ser querido les gustaría olvidarlo cuando está muriendo o cuando ya murió”.
Finalmente, después de morir, seguimos conectados con nuestros seres queridos, la persona vive dentro de nosotros, en la huella que tuvo su amor en nuestra forma de ver y estar en el mundo; así mismo la persona que fuimos con ellos vive también en base a esas memorias. Forzarnos a olvidar es perder estas historias, quitarle importancia a la trascendencia que tuvieron en nuestra vida.
Es importante conocer esto, ya que cuando estamos pasando por este tiempo de duelo, recordamos todos los momentos y experiencias con mas intesidad, y sentimos el vacio de no tener esa compañía para seguir compartiendo todo lo que vivimos en el pasado con esa persona y que hoy continuamos en la lucha de cada día aprendiendo a estar sin la persona amada. Solo el saber que Dios tiene propositos eternos es nuestra esperanza y teniendo en cuenta que Dios es Perfecto.
Mi pareja falleció de covid el 25 de abril 2021, y siento que la vida se me derrumbó, ya mi vida no tiene sentido sin el, todo lo hacíamos juntos, me siento sola, sin ganas de seguir, siento que cada día que pasa es mas fuerte el dolor y lo extraño mas, ya nada tiene sentido cuando uno vive tanto años juntos es muy difícil de llevar y creer todo esto, no teníamos hijos, como para decir seguiré por alguien, no tengo por quien seguir luchando o aferrarme, maldito covid
Tengo un familiar con sintomas de depresion, ademas ya ha empezado a autodañarse. Quisiera saber el costo de la consulta o terapia individual asi mismo del paquete de 10 ses con descuento
Hola Luciana,
Gracias por contactarnos y encantados de poder programar una cita de terapia psicologica para tu familiar. Te he mandado la información general al correo que nos has dejado.
Esperanza,
Gracias por compartir en este foro. Todos los que hemos pasado por un proceso de perdida de un ser querido sabemos lo terrible que puede resultar. Como de pronto la vida se ve de manera distinta y lo que antes nos motivaba quizás ahora no tiene tanto sentido.
Un abrazo,
Mi novia acaba de fallecer en un accidente ,teníamos tantos planes juntas , era la chica perfecta ,lo que tanto anhele tener , declare al universo una chica como ella y me lo dió pero también me la quito ,quiero saber cómo continuar sin ella ,su sonrrisa o su particular forma de ser la amo , porfavor piedad ayuda , recién es una semana de su muerte.
Karen, te entiendo tanto. Mi pareja y mejor amiga falleció por un atropello hace dos semanas. Todavía no logro entender la situación y tengo una angustia terrible, no por lo que pasamos, si no por lo que no va a pasar nunca mas. No soy de los que cree que las cosas pasan por algo, pero creo que podemos darle un sentido a la tragedia (por que eso es) para no solo recordar a nuestro ser querido, sino para que de cierta forma, el siga viviendo en ti. Un abrazo
Que horrible sensación, un dia sin objetivo, las cosas se dan por inercia y he perdido las ganas de crecer sin mi pareja a mi lado, siento pena y tristeza, conforme pasa el día se apagan mis ilusiones, el silencio me aborda y me carcome en mi corazón, nose a donde ir, nose que hacer, necesito un abrazo de mi pareja, pero sé que fisicamente ya no la tengo.
Perdí mi esposa hace dos años y todavía duele como si fue aller ese dolor creo que no se supera
yo perdi a mi novia el mes pasado, y la verdad me cuesta continuar, todo lo haciamos juntos y ahora cada cosa que haga en mi vida (trabajo u otras actividades) cuesta demasiado, aprecien cada momento con la persona que amam porque de un día para el otro la vida se los arrebata
Mi esposa partió el 20 de Mayo de 2020, y el dolor de no tenerla es cada día mas fuerte, la recuerdo a cada instante, siento que con ella se fue parte de mi vida
Mi esposo partió el 3 de enero de 2021. No tengo ni la más remota idea de como seguir sin el. Luego de 25 años, pasé más de la mitad de mi vida a su lado y ya no recuerdo como era la vida sin el. Lo único que me hace aferrar a la vida, son mis hijos. Pero sin ellos, no tendría ganas de seguir viviendo.
No sabes cuanto te entiendo yo perdí a mi pareja en abril 2021, por covid-19 y mi vida no tiene sentido sin el, ya que igual que tu todo lo hacíamos juntos, es muy injusta la vida
Mi pareja falleció de covid el 25 de diciembre 2021, y siento que la vida se me derrumbó, ya mi vida no tiene sentido sin el, todo lo hacíamos juntos, me siento sola, sin ganas de seguir, siento que cada día que pasa es mas fuerte el dolor y lo extraño mas, ya nada tiene sentido cuando uno vive tanto años juntos es muy difícil de llevar y creer todo esto, no teníamos hijos, como para decir seguiré por alguien, no tengo por quien seguir luchando o aferrarme, maldito covid
Hola perdí a mi esposo hace 8 meses en un accidente de tránsito. No sé cómo superarlo, aún cuando después de su partida descubrí q existía otra mujer. Fui perseguida por ella, sin saber q quería más q hacerme daño y robarme el derecho de vivir mi duelo. Aparte se encargo de contactarme por todas las redes sociales y se inventó un embarazo. Lo más extraño es que Nadie sabía d ella, lo q confirma que solo vivía en las sombras y solo apareció por dinero y por dañar a alguien que ya no podrá defenderse y a su familia. Aparte mi esposo tenía dinero y su familia me quiso dejar a mi y a mis niños en la calle. No es fácil cuando al duele se le unen tantas cosas. Tuve momentos d querer morirme. Todo mi mundo se vino abajo, pero me aferre a Dios. He sacado fuerza me fui de mi país con mis niños. Pero aún tengo mucho dolor, impotencia y ver cómo se maneja el mundo. Las personas suelen ser crueles, interesadas. Se olvidan de los valores como personas, cómo familia. Ya no sé cómo dejar de sentir dolor de amar a alguien q ya no esté, de no tener respuestas de tantas cosas y aparte ver la falsedad d las personas q me rodeaban. Solíamos ser una familia feliz, alegre unida y ahora todo es una pesadilla. Debo seguir, resistir. Pero no es fácil.