“No sé qué estudiar, tengo muchas dudas sobre cuál es la mejor carrera para mí y tengo miedo de equivocarme”
Elegir una carrera es probablemente una de las decisiones más importantes de nuestra vida. Y quizás también una de las más difíciles.
En el colegio aprendemos nuevos conocimientos del mundo, pero lamentablemente no siempre nos ayuda a conocer más de nosotros mismos. Por eso, es muy probable que terminando el colegio no sepamos con claridad quienes somos y cuáles son nuestras habilidades e intereses.
Está bien cuestionarte
¡No sé qué estudiar, estoy cansado de dudar tanto! Si estás leyendo esto probablemente es porque te cuesta tomar una decisión. Sientes una enorme presión sobre ti y tienes miedo de equivocarte.
Pero, aunque no lo creas este momento de duda es una enorme oportunidad para que aprendas a conocerte y a descubrir qué es lo mejor para ti.
Además, dudar no necesariamente es algo malo. En realidad, demuestra que eres una persona que se cuestiona y que estás dispuesto a evaluar qué es lo mejor para ti mismo. Y pocos lo hacen, así que felicitaciones, vas por muy buen camino.
¿Qué hacer si no sé qué estudiar?
¿Te imaginas cómo sería levantarte cada mañana con ilusión porque estás trabajando en algo que verdaderamente te llena? Esto es algo completamente posible. Si quieres aprender a escoger una carrera que te haga sentir pleno, te invitamos a considerar estos tres aspectos antes de tomar una decisión:
- Lo que te gusta y te interesa
- En lo que eres bueno
- Tu propósito de vida
A continuación, a través de una guía con preguntas claves te ayudaremos a identificar la respuesta para cada uno de estos ámbitos, y así ayudarte a encontrar la carrera que mejor vaya contigo.
1.- Lo que te gusta.
El primer paso es encontrar tus intereses. Empieza haciendo una lista de las cosas que más disfrutas y amas hacer. Pueden ser actividades como escribir, pintar, hacer música, conocer gente nueva, etc. O también rasgos de tu personalidad que te definan, como conversar con otros o si prefieres estar solo la mayor parte del día.
Preguntas claves: ¿Qué actividades son las que más disfrutas haciendo, aunque no te paguen por ello? ¿Qué es lo que más te gustaba hacer de niño? ¿Disfrutas más estando solo o con gente? ¿Te gustan las manualidades o prefieres observar?
2.- En lo que eres bueno.
Este paso te ayudará a identificar tus habilidades personales. Todos tenemos cualidades en los que destacamos más que otros.
Aquí es útil reconocer cuál es tu tipo de inteligencia. Por ejemplo, si tienes una gran habilidad para dibujar o sientes que eres mejor dando consejos u organizando planes. En aquello donde sientas que destaques te dará pistas sobre cómo orientar tu búsqueda.
Si tienes una mente que se fija mucho en los detalles visuales o estéticos, las carreras relacionadas con el arte pueden ir mejor contigo. O si tienes una gran habilidad de palabra podrías ser comunicador o político.
Preguntas claves: ¿En qué sientes que eres bueno? ¿En qué destacas? ¿Qué es lo que mejor sabes hacer? Si tuvieras que preguntarle a alguien acerca de tus mejores habilidades ¿Qué te dirían?
3.- Tu propósito.
Este paso consiste en identificar cuál es el rol que te gustaría tener en la sociedad y qué tipo de sentido quieres darle a tu vida. No todos tenemos el mismo propósito y esto varía de acuerdo a las características e intereses personales.
Algunos sienten una fuerte inclinación por ayudar a los demás, otros por contribuir a la economía de su país y algunos prefieren generar cambios inspirando a través de la palabra.
Preguntas claves: Si hoy fuera tu último día de vida ¿Qué huella te gustaría dejar en el mundo? ¿En qué te gustaría aportar? O ¿Cómo te gustaría ser recordado?
Otros tips:
¡Despeja tu mente! Las mejores decisiones se toman teniendo una mente tranquila. La ansiedad y el miedo son emociones que nos paralizan o nos hacen tomar decisiones precipitadas que no son beneficiosas en un largo plazo.
Aquí podrás técnicas y ejercicios para darle a tu mente la claridad que necesitas.
Inspírate con las historias de otros. Cuando ya hayas identificado tus intereses y habilidades, un tip muy útil es conversar con gente que esté trabajando en algo relacionado con lo que te gusta. Pregúntales acerca de su día a día, de su experiencia, de las ventajas y desventajas de sus trabajos.
Esta es una de las mejores referencias para hacerte una idea de cómo sería tu futuro y si se asemeja o no a lo que quieres para ti.
¡He intentado de todo, pero aún no sé qué estudiar!
Algunos requerimos de ayuda adicional al momento de tomar decisiones. El proceso de conocernos puede llegar a ser muy difícil y muchas emociones pueden surgir en el camino.
Si ese es tu caso, un psicólogo puede guiarte poco a poco en este proceso.
Si no sé qué estudiar ¿Qué lograré en terapia?
La terapia siempre nos ayuda a conocer más de nosotros mismos. Si te cuesta identificar qué es lo que te gusta hacer; un psicólogo puede ayudarte a través ciertas herramientas para que puedas encontrar las respuestas que tanto necesitas.
¿Cómo lo hacemos?
Además de pruebas de orientación vocacional que nos permiten tener una primera idea de tus intereses:
- Aprenderemos manejar la ansiedad y sensaciones de frustración que no te permiten avanzar
- Te guiamos en el proceso para que logres reconocer tus propias habilidades y recursos
- Reforzamos tu autoestima y confianza personal
- Te ayudaremos a identificar y priorizar tus objetivos de vida
0 Comments