Psicóloga en español

¿Cómo encontrar una psicóloga en español ?

Migrar a un nuevo país puede traernos muchos aprendizajes sobre la vida y sobre quienes somos. Es una experiencia que nos interpela y desafía en muchos niveles.

Perdemos nuestra vida tal y como la conocíamos, salimos de esa zona de confort que, aunque no fuera perfecta la sentíamos nuestra y nos sentíamos amados y acompañados. Y de pronto, tenemos que adaptarnos a un nuevo lugar con creencias diferentes, personas con hábitos distintos a los nuestros y a veces tenemos que aprender a relacionarnos en otra lengua, en la que no podemos expresarnos con la misma libertad y espontaneidad de antes.

Aunque vivir en el extranjero sea una enorme fuente de crecimiento, el choque cultural, la soledad, la ansiedad y el miedo por encontrarnos en un entorno nuevo, son también parte de migrar.

Puede ser difícil abrirnos emocionalmente con alguien estando en un país ajeno y hablarle de nuestros problemas o miedos más íntimos.

Si eres de aquellos afortunados que han logrado hacer una red de amigos en el extranjero esto es algo sumamente valioso. Pero cuando se trata de nuestro bienestar mental, necesitamos de un profesional o una psicóloga en español que entienda nuestra cultura y nuestra lengua para expresarnos con la libertad que deseamos. Y principalmente que entienda las complejidades de lo que significa adaptarnos a un nuevo país.

A esto se suma, que los problemas emocionales que han estado obstaculizando nuestro crecimiento desde antes de migrar, no desaparecen mágicamente al cambiar de país. Por el contrario, continúan apareciendo como un recordatorio de que hay ámbitos en nuestra vida en los que aún podemos seguir creciendo y mejorando.

¿Qué debemos tener en cuenta antes de la elección de un psicólogo en español?

Aunque la formación, experiencia y credenciales del terapeuta sean aspectos imprescindibles, el éxito de una terapia va más allá de esos aspectos. Existen otras condiciones que deben de darse para facilitar esa conexión emocional entre tú y tu psicólogo. Elegir un psicólogo en español puede ser difícil.    Por eso, en el artículo de hoy, te daremos algunos consejos para que tu proceso de terapia sea realmente un espacio de contención y de crecimiento.

1.- Que hable y entienda tu idioma

Cuando vivimos en el extranjero, hay muchas cosas que extrañamos de nuestro país natal. Los amigos, la familia y también la posibilidad de hablar en nuestra lengua natal.

Es importante que el terapeuta entienda tu cultura y tu idioma. Si buscas un psicólogo en español, un terapeuta que hable tu propio idioma logrará empatizar más rápido con tus problemas y sensaciones porque ambos provienen de una historia similar. Esto facilita la conexión y brinda más oportunidades para que pueda generarse un espacio de contención para ti.

Asimismo, es necesario que puedas describir tus emociones y pensamientos más íntimos y complejos sin que el idioma sea una barrera y que puedas expresarte con la espontaneidad y libertad que necesitas.

Tanto en tu país natal como el extranjero hay excelentes terapeutas. Pero es importante que en el espacio de terapia puedas describir tus sensaciones y estados de ánimo sin sentir que el idioma es una dificultad. Poder hablar en tu propio idioma ayuda a generar un ambiente de más confianza e intimidad, lo cual es importante para que la terapia genere los resultados deseados.

2.- Averigua si su experiencia profesional conecta con tu historia

Aquí lo primero es confirmar que tu psicólogo cuente con las credenciales para ejercer como terapeuta. No todos los psicólogos son psicoterapeutas.  Ser terapeuta es una especialidad dentro de la psicología y para hacer psicoterapia es necesario tener formaciones adicionales específicas, como terapia de pareja, manejo de emociones o de eventos traumáticos, etc.

Además, es ideal que el terapeuta tenga experiencia previa abordando historias o problemas similares a los tuyos.

A través de su formación, los terapeutas van especializándose más en unos temas que en otros. Hay terapeutas que son expertos en problemas familiares o de pareja, otros en resolución de traumas o en el manejo de la ansiedad.

Investiga sobre cuáles son sus áreas de trabajo. Si tiene experiencia en las áreas de tu vida que buscas resolver podrá conectar más rápido con tus problemas y guiarte en la búsqueda de soluciones que vayan más contigo y tu historia.

3.- Sabe dar contención emocional en los momentos necesarios

Para poder resolver los problemas que afectan nuestro bienestar mental, es necesario dar espacio para que las emociones y sensaciones salgan a la superficie, y hablar sobre ellas.

El espacio de terapia es un momento personal para permitirte descargar y experimentar esas emociones que quizás no logras compartir con nadie más. Por eso es importante que tu psicólogo valide tus emociones y no las pase por alto en el proceso.

Como parte de esa contención, te hará preguntas claves para entender mejor el problema e identificar en conjunto cuáles son las causas, así como las posibles soluciones.  Aquí es importante que el terapeuta no te presione o te apure en el proceso. Un buen psicólogo sabrá respetar y entender tus tiempos sin juzgarte.

4.- Te escucha activamente

Hay una gran diferencia entre escuchar y escuchar de forma activa. La escucha activa es uno de los elementos centrales en los espacios de terapia.

Un buen psicólogo en español escuchará tanto lo que dices como las emociones que acompañan lo que estás diciendo. Si dentro de tu relato percibe que expresas algo con tristeza o ira, se detendrá a preguntarte por lo que estás sintiendo y sin hacer suposiciones te preguntará si su apreciación inicial fue correcta.

La escucha activa consiste también estar plenamente atento en la historia y en las necesidades del paciente. Por lo tanto, un buen psicólogo no saca conclusiones apresuradas sin antes realmente escucharte, tampoco te interrumpe, minimiza tus problemas o no monopoliza la conversación contando su propia historia o apreciaciones personales.

5.- Sabe hacer preguntas que generen cambios

Como parte del proceso de escucha activa, realizará preguntas que sean claves y alineadas con tu objetivo de terapia.

Se les llama preguntas claves porque buscan incitar que la persona mire sus problemas desde un ángulo diferente para darle un nuevo significado a aquello que lo aqueja:

Algunas de las preguntas más comunes son:

  • ¿Qué será diferente cuando esté problema ya no esté en tu vida?
  • ¿Quién notará el cambio?
  • ¿Cómo fue la última vez que lograste atravesar y superar el problema?

6.- Es un trabajo de ambas partes

Finalmente, el proceso de terapia es una relación de compromiso y trabajo mutuo. Al ir a terapia debemos estar abiertos a tener un intercambio que nos haga mirar nuestra vida y nuestros problemas desde otra perspectiva.

Un buen psicólogo no puede imponerte consejos ni afirmar que es lo mejor para ti. Su rol es guiarte en el proceso a través de preguntas claves que motiven en ti un cambio interno. Y, por otro lado, tu rol es mantener la disposición para estar abiertos a ese intercambio. De esa forma, en conjunto también diseñarán estrategias concretas para que las apliques en tu vida diaria.

Conoce nuestro modelo de terapia

Si estás buscando una psicóloga en español que comparta tu idioma y tu cultura, te invitamos a conocer nuestro modelo de terapia.

1.- El pasado es importante, pero no nos determina.

Aunque hayas tenido un pasado difícil no estás destinado a cargar con los mismos problemas en tu presente y futuro. “Nunca es tarde para tener una infancia feliz”.

Por eso,  el terapeuta  buscará conocer las causas de tu problema, pero enfocándose más en tu presente y en los recursos que hoy te acompañan para crear el futuro que deseas.

Guiamos a nuestros pacientes para que gradualmente puedan hacer cambios y acercarse al tipo de vida que quieren para sí mismos. Como psicóloga en español creo que es importante conocer el origen del problema que motiva al paciente a ir terapia, pero conversar demasiado sobre ello no necesariamente te llevará a los cambios y resultados que estás buscando.

Si sientes que continuamente estás lidiando con un problema que te resta tranquilidad y bienestar, nuestro foco será enfocarnos en diseñar soluciones concretas que puedas generar cambios en un corto plazo.

2.- Una terapia con objetivos

Desde la primera sesión conversaremos sobre qué es lo qué quieres lograr de la terapia.

¿Qué resultados quieres conseguir? ¿Qué esperas de la terapia? ¿Qué aspectos de tu vida son los que quieres mejorar? Responder a estas preguntas es clave para establecer un objetivo de terapia y que las sesiones te acerquen cada vez más al tipo de vida que quieras para ti.

Creemos es importante que el paciente pueda ver cambios rápidos que lo ayuden a sentirse cada vez mejor consigo mismos. En conjunto, y en base a los recursos que te acompañan, te guiaremos a desarrollar estrategias que te ayuden a hacer pequeños cambios en tu día a día, y construir gradualmente el presente y futuro que quieres lograr.

3.- Los recursos internos de la persona son la llave para recuperar su bienestar

Las personas son mucho más que los problemas por los que atraviesan. Aunque estés pasando por momentos difíciles, también cuentas con habilidades, cualidades y fortalezas propias que te han ayudado anteriormente a sobrepasar situaciones difíciles o desafiantes. Cuando enfrentamos experiencias difíciles a veces es difícil ver más allá del problema. Lo cierto, es que incluso en la situación más difícil la persona sigue contando con los recursos necesarios para revertir el problema.

En terapia, identificaremos y fortaleceremos aquellos recursos para que puedas generar los cambios que quieres para tu vida.

En ese sentido, el objetivo será ayudarte a identificar cuáles son esos recursos y fortalezas internas que te caracterizan y a utilizarlos como herramientas para enfrentar las adversidades del presente o que puedan aparecer en el futuro.

 Mi formación como psicóloga en español

Psicóloga en español colegiada en Colegio de Psicólogos del Perú. Actualmente radicando en Alemania y atendiendo vía terapia online. Mi modelo de terapia está Enfocado en Soluciones especializado en solucionar problemas de: ansiedad; duelo por separación; depresión; control de emociones, estrés postraumático y violencia sexual. Especialista en Terapia de pareja y coaching sexual. Si quieres saber más sobre mi formación y visión como psicóloga en español, te invito a revisar mi contenido.

Entrevista a la psicóloga en español Andrea Ganoza

¿Qué modelo de terapia psicológica manejas?

Se llama terapia post estructuralista y no es muy conocida. Tiene como base el que las personas tienen recursos para cambiarse a sí mismas y vivir sus vidas como prefieren.
No creemos que existe una estructura de personalidad, sino -más bien- que todo el tiempo estamos cambiando y este cambio continuo nos permite construirnos.

Lo considero un enfoque liberador, porque plantea que los problemas de nuestro pasado no tienen por qué determinar nuestro futuro y que cada persona puede elegir la vida que prefiere vivir.

Suena interesante ¿Si las personas se cambian a sí mismas cuál es entonces la tarea de la psicóloga?

Mi trabajo como psicóloga es hacer preguntas que faciliten este cambio. Básicamente me defino como una experta preguntadora. Saber hacer las preguntas que permitan ir acercándonos a aquellas historias que las personas prefieren de sus vidas.

No pretendo imponer verdades, ni decirles a las personas cómo deben vivir sus vidas. Yo sé preguntar y las personas saben lo que es mejor para ellas. Son mis pacientes los expertos en sus vidas y en cómo desean vivirlas.

Me gusta eso de que las personas son expertas en su vida. ¿Hay veces en que el psicólogo también debe decirle al paciente algo por su bien?

Tengo que confesarte algo personal. Siempre me ha molestado ir al médico pues sentía que tenían la verdad sobre mí. Que de alguna manera el médico sabía qué era lo que yo necesitaba aún más de lo que yo misma podía decir. Su conocimiento especializado le daba poder sobre mí y sobre mi cuerpo.

Cuando empecé a trabajar como psicóloga en español, caí en la cuenta de que en la mayoría de centros psicológicos por los que pasaba tenían esta misma visión “medicalizada” de las personas.
Eran los psicólogos los que debían evaluar y diagnosticar, los que debían decir al paciente cómo llevar sus vidas. Nunca me sentí cómoda con esta visión enfocada en las debilidades.

Por el contrario, mi enfoque se basa en los recursos.  En los momentos donde la persona sí logra vencer al problema.
Todos tenemos historias de éxito, donde hemos protagonizado nuestro mejor papel. Yo me especializo en hacer preguntas que permitan dar a conocer esas historias. Finalmente, son las historias que las personas prefieren para su vida.

Pero si una persona llega -por ejemplo- con un diagnóstico de depresión y ha tenido intentos suicidas; ¿hay que tener en cuenta su pasado?

Claro que sí. El pasado importa, más no tiene por qué determinar nuestro futuro. Así mismo, saber mucho sobre cómo se formó un problema en el pasado -muchas veces- no te lleva a resolverlo. Por el contrario, te hunde más en el problema.

Saber que el pasado no nos determina es liberador. Nos otorga la libertad de elegir cómo deseamos construir nuestra vida.

Yo desconfío de los diagnósticos psicológicos. En mi experiencia he visto cómo lejos de ayudar, en la mayoría de situaciones resultan contraproducentes.

De nada sirve que te digan que eres “depresivo”. Me explico mejor:

Partiendo de la idea de que todo el tiempo estamos cambiando y de que podemos elegir. Las personas, incluso aquellas que tienen diagnósticos como Depresión Mayor o «Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)», pueden empezar a construir una identidad en la que la depresión o el TOC no les quite aquello que es importante para sus vidas.

Saber que no somos depresivos, sino que la depresión (como algo externo) nos ha jugado una mala jugada es liberador. Pasamos de ser un problema a tener un problema. Creo que nadie quiere sentir que es un problema.

En las reuniones de “seguimiento de casos” en estos centros psicológicos se hablaba de los pacientes como personas sin recursos. El día que decidí renunciar y empezar mi propio consultorio me prometí nunca decir o escribir nada de mis clientes que no quisiera que ellos leyeran.

¿Cuáles son los motivos de consulta más comunes para una psicóloga en español?

Yo atiendo muchos casos de terapia de pareja, también casos emocionales como manejo de la ansiedad, la ira o incluso el estrés. Finalmente, ya que en el Perú la violencia sexual continúa siendo un problema recurrente, estamos creando un programa de trabajo colaborativo para personas que han pasado por situaciones de violencia sexual. La idea es no cobrar a quien no puede pagar y hacer un círculo de ayuda, en el sentido que esa persona luego devuelva a alguien más la ayuda que recibió.

El equipo de psicólogos que manejo es aún muy pequeño (pero muy bien elegido) y no me puedo dar el lujo de empezar a gran escala, pero estamos cada vez más atendiendo estos casos seleccionados ad honorem.

*Extracto de entrevista en la revista La Verdad, Madrid a la psicóloga en español Andrea Ganoza

Maria Andrea Ganoza Bogdanovich

Maria Andrea Ganoza Bogdanovich

Psicoterapeuta Enfocada en Soluciones

Creemos firmemente que las personas cuentan con los recursos para generar los cambios que desean. Finalmente, son los pacientes quienes se cambian a sí mismos.

Comparte este artículo

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Separa tu cita

Separa tu cita

Artículos Recomendados

Antes de continuar...
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Antes de continuar...
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Loading...