¿La sanación es un proceso que va más allá de la curación del cuerpo físico?
Sí. La palabra sanación tiene una connotación más espiritual y emocional. A veces en un proceso médico se cuida solo el cuerpo y no se da tanta importancia al proceso emocional, de pensamiento y espiritual.
Cuando una persona tiene cáncer terminal, el tratamiento médico tiene un límite, sin embargo, el proceso de sanación puede empezar a partir de esa situación dolorosa.
Hay una frase budista muy fuerte pero cierta en este sentido: “El dolor es inevitable el sufrimiento es opcional”.
Y es que el sufrimiento está más relacionado con lo emocional y espiritual.
Existen distintos tipos de curación, hay curación física y emocional e incluso espiritual. Como seres humanos tenemos un cuerpo que experimenta dolor y una mente que experimenta muchos pensamientos y emociones.
Sin embargo, nos enseñan a cuidar nuestro cuerpo, evitando dañarlo, contaminarlo con comida mala o buscar ayuda cuando sufre un dolor o enfermedad. Sin embargo, no hacemos lo mismo con nuestra parte emocional. Incluso en el trabajo uno puede pedir permiso cuando tiene fiebre alta, más no cuando siente angustia o estrés extremo.
Para la mayoría de nosotros es más difícil cuidar nuestro lado emocional o los pensamientos que ponemos en nuestra mente.
¿La verdadera sanación busca entender la experiencia de una enfermedad como parte esencial de la vida?
Vamos a morir, es una realidad innegable. Somos mortales, así definimos nuestra naturaleza como seres humanos. Pese a esta realidad irrefutable solemos vivir como si nuestro cuerpo fuera a durar siempre. Cuando realmente entendemos que nos vamos a morir, podemos relajarnos, ahuyentar un poco al miedo y permitirnos vivir como preferimos. Sin embargo, esto no es algo fácil. El día a día nos hace perder la noción del tiempo, por ello es importante plantearse objetivos que incluyan la parte espiritual también.
Por ejemplo: Tengo el objetivo de este año trabajar para pagar mi deuda, y el objetivo de estudiar tal certificación, pero también el objetivo de mediar 3 veces a la semana.
¿Una enfermedad es la manifestación de las emociones?
Hay muchos psicólogos que plantean que una enfermedad determinada corresponde a cierto estado mental. Yo no estoy tan segura que sea así, pero no se puede negar que la manera en que nos sentimos influye en nuestro bienestar no solo mental sino también físico.
Como vimos en el artículo «cómo controlar nuestras emociones» esto se puede lograr con un entrenamiento.