Técnicas de relajación antiestrés

Es importante aprender técnicas de relajación para poder equilibrar el nivel de estrés al que estamos expuestos en el día a día. Como vimos en el vídeo «el cuerpo y las emociones«, nuestro organismo reacciona a los pensamientos y emociones que sentimos, llevándonos a estados de tensión innecesario.

Aprender a relajarnos se convierte en una tarea no solo útil sino necesaria.

Reconocer el estrés en nuestro cuerpo

Un primer paso para la relajación es aprender a ser conscientes de nuestro cuerpo. Esto significa entender cómo reacciona ante ciertas emociones. El dolor físico que experimentamos puede estar relacionado con nuestros estados mentales y emocionales. Por ejemplo: las migrañas, la gastritis, las contracturas, etc.

Un primer ejercicio es preguntarnos:

    • ¿En qué parte de mi cuerpo está el estrés?
    • ¿Dónde se ubica mi ansiedad?
    • ¿Si la tristeza fuera un órgano, dónde estaría para mí?
    • ¿Qué ha sido diferente hoy que tengo esta migraña?
    • ¿Había algo que preocupaba antes de que empezará el dolor?
    • ¿Cuál era la emoción estaba sintiendo?

Ejercicio de relajación corporal antiestrés:

Indicaciones antes de empezar

    1. Primero busquemos un espacio tranquilo, de preferencia donde nadie nos vea o no tengamos muchas distracciones.
    2. Nos sentamos con la espalda recta (no tiene que estar rígida, más bien relajada)
    3. Las manos descansan en nuestras rodillas y nuestros ojos están cerrados.
    4. Podemos también hacerlo echados.

Breve ejercicio de relajación:

    1. Sentimos la corriente de aire que entra y sale por la punta de nuestra nariz, mientras dejamos pasar los pensamientos y sonidos sin aferrarnos a ellos. Permanecemos en este estado de relajación.
    2. Ahora enfocamos nuestra mente en la respiración, inhalamos por la nariz y exhalamos por la nariz mientras sentimos como nuestro abdomen se llena y vacía con el aire de la respiración.
    3. Nos hacemos conscientes del aire que entra y sale, mientras dejamos pasar los pensamientos sin darles mayor importancia. Tu respiración es libre y natural, como suele ser normalmente.
    4. Ahora vamos a sentir nuestro cuerpo, primero somos conscientes del peso de nuestro cuerpo, de cómo está apoyado en la silla o cama, sentimos como pesa nuestra cabeza.
    5.  Enfocamos en nuestros pies y los vamos relajando poco a poco, dejándolos caer a los lados.
    6. Subimos por las piernas y sentimos que la tensión se va esfumando.
    7. Nuestros glúteos también se relajan, mientras sentimos nuestro abdomen subir y bajar con el aire de la respiración.
    8.  También nuestros brazos caen a los lados como peso muerto.
    9. Luego sentimos que por detrás de la columna sube una electricidad que relaja nuestros hombros y cuello.
    10. Nuestra cabeza está muy pesada y sentimos como se relajan nuestros ojos por dentro.
    11. Nuestro ceño está también relajado y soltamos ligeramente la boca mientras continuamos respirando y dejando pasar los pensamientos.

¿Por qué es buenos centrarse en la respiración?

Para estar vivos debemos respirar, sin embargo, en el día al día nadie se fija en ello, sucede todo el tiempo, pero no le hacemos caso, volvernos consientes

Este es un ejercicio simple de relajación que puede ayudarnos a dormir mejor o bajar las tensiones del día. Sin embargo, las practicas ejercicios de meditación o mindfulness son mucho más poderosas. No solo estaremos más relajados y conscientes de nuestro cuerpo, sino que podremos considerablemente nuestro estado mental general.

Si nuestra mente está feliz, nuestro estado de ánimo será de paz y bienestar. Si nuestra mente está llena de estrés y ansiedad, nos será más difícil estar en estados de relajación y armonía.

La paz viene de adentro, no la busques afuera.

Maria Andrea Ganoza Bogdanovich

Maria Andrea Ganoza Bogdanovich

Psicoterapeuta Enfocada en Soluciones

Creemos firmemente que las personas cuentan con los recursos para generar los cambios que desean. Finalmente, son los pacientes quienes se cambian a sí mismos.

Comparte este artículo

7 Comentarios

  1. 4 ideas diferentes para dejar de pensar en tu ex pareja- Terapia psicologica Lima

    […] dormir: Hacer una meditación de relajación del cuerpo. (Les dejo un articulo donde explico un ejercicio de relajación corporal guiado para que puedan empezar cuando […]

    Responder
  2. Laura Mendez

    Tengo migrañas desde hace años, he ido al medico pero me dice que es psicologico. Me siento culpable de ser yo quien se provoca esto… creo necesito ayuda psicologica

    Responder
    • María Andrea Ganoza Bogdanovich

      Laura,

      Lo peor que puedes hacer es culparte, por que la culpa no solo no nos permite cambiar sino que nos quita la energia para hacer las cosas de una manera diferente.
      Podemos ayudarte con las migrañas, nuestro equipo de psicologos en lima han ayudado a muchas personas que tienen sintomas fisicos por estres, ansiedad o tristeza.

      Incluso yo que soy psicologo cuando me estreso mucho tengo dolores de cabeza, es tu cuerpo reaccionando, pero puedes hacer que estas sean menos frecuentes cambiando tu estilo de vida.
      Piensa que es una invitacion de tu cuerpo a hacer un cambio.
      Escribeme a mganoza@terapiapsicologicalima.com y si deseas conversemos.

      Responder
  3. ¿Problemas de erección? - 5 maneras de combatir la disfunción erectil

    […] Controlar los niveles de estrés y ansiedad resulta vital. Cuanta más presión te auto impongas más aumenta el problema. Puedes aprender algunas técnicas de relajación. […]

    Responder
  4. ¿Cómo olvidar a tu ex? 4 ideas para dejar de pensar. Ayuda psicologica

    […] mi cama: Hacer una meditación de relajación del cuerpo. (Les dejo un articulo donde explico un ejercicio de relajación corporal guiado para que puedan empezar cuando […]

    Responder
  5. ¿Qué sientes cuando te da un ataque de ansiedad y cómo evitarlo?

    […] Si te interesa aprender más sobre técnicas de relajación haz click AQUÍ: […]

    Responder
  6. ¡NO SÉ QUÉ ESTUDIAR, NO ME GUSTA NADA!

    […] podrás técnicas y ejercicios para darle a tu mente la claridad que […]

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Separa tu cita

Separa tu cita

Artículos Recomendados

Antes de continuar...
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Antes de continuar...
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Separa tu Cita
¿Deseas ayuda psicológica para ti o alguien que conoces? Contáctanos y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Si prefieres puedes llamarnos o comunicarte por WhatsApp a continuación:
Loading...