Inseguridad y autoestima

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?
La autoestima es la auto imagen que hemos creado de nosotros mismos. Esta está influenciada por estímulos externos e internos.
Dentro de los externos, esta la retroalimentación que recibimos de los demás y las situaciones que atravesamos a lo largo de nuestra vida.
Por el otro lado, las internas están compuestas por nuestros recuerdos. Así mismo, por la manera que nos hablamos a nosotros mismos.
¿CÓMO SABER SI TENGO BAJA AUTOESTIMA?
Cuando hablamos de autoestima no estamos hablando de una categoría estática de personalidad. Es decir, esta va cambiando a través del tiempo y de las circunstancias.
Por esta razón, es importante no catalogarnos. Muchas veces hablamos de nosotros mismos definiéndonos como “inseguros” o “con baja autoestima” y esto no suele ser de ayuda.
Es normal que existan momentos en los que nos sentimos inseguros. Momentos en los que dudamos de nuestras capacidades y tememos por el futuro.
La realidad es que muchas de las personas que en un momento de su vida se sintieron con mucha inseguridad; lograron crecer y fortalecerse a partir de la misma.
“Nadie te hablará tanto como te hablas a ti mismo en tu cabeza, cuida lo que te dices”
Es importante, aprender a cuidarnos para poder expresar nuestras necesidades. Saber defendernos, sobre todo, de la culpa y del miedo que nosotros mismos nos generamos.
¿CUANDO BUSCAR AYUDA?
Cuando no logramos dejar de criticarnos o culparnos. O cuando el miedo al fracaso nos evita avanzar hacia donde preferimos.
Cuatro formas dañinas de relacionarnos con nosotros mismos:
- Enfocarnos demasiado en nuestras propias debilidades
- Ponernos metas inalcanzable o
- Dar poco valor a nuestras ideas
- Forzarnos por cumplir las expectativas de los demás en vez de las propias
Nuestro equipo de psicólogos en lima son especialistas en hacer las preguntas necesarias para que vayas definiendo cómo deseas llevar tu vida y qué debes hacer diferente para llegar a ese objetivo.
Lo que nos diferencia como psicólogos es nuestro enfoque a los recursos. Te ayudaremos a potenciar los recursos que ya tienes. Es posible controlar los pensamientos y emociones que no te ayudan durante ese proceso.
Tips de autoayuda y recursos
-
1. ELIMINA LA CULPA
Lo terrible de culparse es que no solo no nos permite cambiar el pasado sino que nos estanca en un estado emocional que no nos permite avanzar hacia el futuro.
-
2. ACEPTA QUE EL FRACASO ES PARTE DEL ÉXITO
Antes de conseguir vamos a intentar muchas veces, el fracaso es parte de la vida y una parte de la que se puede aprender muchísimo. Aceptarlo es liberador.
-
3. RENUNCIA A VIVIR DE ACUERDO A LAS EXPECTATIVAS DE OTROS
Invertir tu vida en complacer las expectativas de los demás no solo resultará agotador, sino que no te permitirá ser coherente contigo mismo.
-
4. CONTROLA TUS PENSAMIENTOS
Sobre todo aquellos que no te ayudan a tener tranquilidad y felicidad.
-
5. CONÓCETE Y ACÉPTATE
Las personas que tienden a la introversión suelen ser catalogadas erróneamente como inseguras, conocer tus inclinaciones te puede hacer sentir más confiado al relacionarte con los demás. Quizás no eres inseguro y solo tienes una forma distinta de relacionarte.
Artculos
-
¿ Cómo ser introvertido y exitoso ?
Cada vez llegan más personas al consultorio diciendo: Me siento inseguro. Mi familia me ha dicho que debería socializar más No quiero ser tan tímida. Me bloqueo cuando estoy en grupos grandes y no sé qué decir
-
¿Cómo ser más extrovertido ? Desarrollo personal Lima
Juan se sentía estresado y nervioso cada vez que anunciaban una reunión de integración laboral; mientras sus compañeros se emocionaban por festejar en horario de trabajo, él solo pensaba en tener que volver a lidiar con el ¿por qué no bailas?, ¿por qué estás tan callado? Y una larga lista de preguntas que solo lo hacían sentir inadecuado e[...]
-
Posteo: luego existo ¿ adicto a las redes sociales ? Psicologo Lima
El verano pasado estaba tomando sol en un club y vi una escena que me llamó la atención. Un niño de unos 7 años estaba en la piscina haciendo el berrinche universal porque quería que su mamá le pase una pelota de plástico. Era la típica escena en la que la gente mayor murmura: “pero porque no callan a ese niño”. Llanto, mocos, gritos y todo lo[...]
-
Todo lo que deberías saber antes de culparte – adios culpa
POR MI CULPA, POR MI GRAN CULPA Corriendo el riesgo de herir susceptibilidades me atrevo a decir: LA CULPA NO SIRVE PARA NADA. En 4 puntos explico por que es contraproducente el juzgarse demasiado: