marzo 20, 2014

¿Cómo construimos nuestra identidad?

¿Cómo construimos nuestra identidad?

Hace unos días me llamó mi amiga Ana María indignada a contarme:

¡Acabo de regresar de una entrevista y me dijeron que me pagaban S/.20.00 por hora de consulta! ... Les respondí que ese monto estaba muy por debajo de mis expectativas, pero acepté ayudar dando terapia gratuita una vez por semana.

Inmediatamente hice empatía con Ana María, entendiendo su disgusto y reconociendo su espíritu solidario de brindar terapia de manera gratuita, sin embargo, tras colgar el teléfono me quedé pensando:

¿Por qué prefiere Ana María trabajar sin recibir dinero a cambio en vez de aceptar una remuneración menor a la usual?

Una respuesta que tiene sentido para mí, es que Ana María no se siente el tipo de terapeuta que cobra S/.20.00 por consulta, este rol no va con la imagen que se ha creado de sí misma, sin embargo, sí se considera el tipo de profesional que ayuda a los demás desinteresadamente. Por ello, cuando le pidieron trabajar de manera solidaria aceptó gustosamente.

¿CÓMO CONSTRUIMOS NUESTRA IDENTIDAD?

Nuestra identidad está construida a partir de las historias, experiencias y valores que hemos ido incorporando desde nuestra niñez; es decir formamos nuestra identidad en base a recuerdos y experiencias.

Nuestra mente va juntando eventos aislados y los agrupa como escenas en una película, de esta manera empieza a darle una forma a nuestra identidad.

Por ejemplo:

Si en el colegio éramos buenos estudiantes
                                          +
En la universidad estuvimos en el tercio superior
                                             =
Es probable que la identidad que armemos sea la de una persona estudiosa.

Fácil, ¿cierto?  Sin embargo:

¡NUESTRA MEMORIA SUELE JUGARNOS EN CONTRA!

Cuando construimos una historia sobre nuestra identidad, solemos dar mayor énfasis a los recuerdos que van acorde a la historia que estamos construyendo, dejando atrás muchos otros recuerdos.

Esto suele ser positivo pues nos permite saber cómo normalmente reaccionamos y tener la sensación de que nos conocemos, sin embargo, nos juega en contra pues restringe nuestra capacidad de elegir cómo reaccionar.

…LOS RECUERDOS OLVIDADOS …

En cada recuerdo que tenemos hay diversas historias que se perdieron, lo importante es saber elegir qué recordar y que puntos dejar pasar, qué historias vamos a remarcar y guardar para un futuro.

Detrás de una historia de abuso sexual hay una historia de resistencia, detrás de una depresión hay una historia de emociones y sentimientos, detrás de una historia de trauma hay una historia de supervivencia y así sucesivamente con cada recuerdo.

Poder elegir las historias que nos contamos sobre nosotros mismos nos abre posibilidades, pues nos permite elegir nuestras formas preferidas de estar en este mundo y esa liberta no tiene precio.

Como dijo Proust:

«El descubrimiento no es ver otros mundos, sino cambiar los ojos».

También puedes leer de Terapia de orientación vocacional

Comienza tu proceso de sanación hoy

Da el primer paso hacia la reconexión

Mereces vivir una vida plena y con confianza. Agenda tu primera consulta hoy y descubre cómo podemos ayudarte a conseguirlo.

Recursos relacionados

Te recomendamos los siguientes artículos sobre Inseguridad y Autoestima
¿Por qué mi madre me hace sentir mal?

¿Por qué mi madre me hace sentir mal?

¿Te encuentras constantemente dudando de ti mismo/a después de hablar con tu madre? ¿Sientes un nudo en el estómago cada vez que ves su nombre en el teléfono? ¿Te preguntas si es normal sentirte así con la persona que se supone debería ser tu mayor apoyo? Entiendo...

Por qué un hombre muestra interés y luego desaparece

Por qué un hombre muestra interés y luego desaparece

¿Te has encontrado alguna vez en una situación donde todo parecía ir perfectamente con un hombre y de repente... desapareció? ¿Te preguntas qué pudo haber pasado para que alguien que mostraba tanto interés se esfumara sin dar explicaciones? No estás sola. Sofía...

20 Recomendaciones para mejorar tus habilidades sociales

20 Recomendaciones para mejorar tus habilidades sociales

Las habilidades sociales, también conocidas como habilidades para la vida, probablemente es uno de los aprendizajes más importantes para poder sentirnos satisfechos y realizados a nivel personal. Todos conocemos a alguien que cae bien a todo el mundo, que tiene mucha...

10 Comentarios

  1. Zoila

    Completamente de acuerdo , nuestras percepciones , experiencias contribuyen a la formación de nuestra identidad . Tenemos en nuestras manos elegir la historia que queremos construir

    Responder
  2. Leoneleth

    la verdad que es una respuesta muy sabia, viendolo desde mi punto de vista filosofo.

    Responder
  3. martina valderrama

    esta muy bueno

    Responder
  4. 3 ideas para ser más seguro - Terapia de Inseguridad

    […] vimos en el artículo “¿Cómo construimos nuestra identidad?” las historias que a través del tiempo nos han contado y nos hemos contado sobre nosotros […]

    Responder
  5. ¿Cómo controlar la ansiedad?

    […] Cada vez más personas se preguntan ¿Por qué tengo ansiedad? o ¿Cómo controlo el estrés? […]

    Responder
  6. ¿Cómo saber si tengo baja autoestima?

    […] Construir nuestra identidad de esta manera puede llegar a ser útil en la medida que nos permite tener la ilusión de “conocernos” y adquirir una idea de cómo solemos responder. […]

    Responder
  7. Gabriela

    Nunca hay que olvidar quienes somos, pues nuestra identidad nos hace quienes somos sin importar que.

    Responder
    • María Andrea Ganoza Bogdanovich

      Gabriela, para ti quién eres? Yo particularmente considero que todos somos una construcción. Nos vamos armando y eso da una gran libertad por que implica una capacidad de constante mejora.

      Un abrazo

      Responder
    • María Andrea Ganoza Bogdanovich

      Gracias Zoila, un abrazo,

      Responder
  8. camiseta del liverpool

    camiseta del liverpool

    Very great post. thank you!

    Responder

Dejar una respuesta a camiseta del liverpool Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading...