septiembre 2, 2024

Qué pasa cuando un hombre se queda con las ganas

qué pasa cuando un hombre se queda con las ganas

Carlos y Ana llevaban saliendo un mes. La tensión sexual era evidente, y una noche, las cosas empezaron a calentarse. Pero justo cuando parecía que iban a dar el siguiente paso, Ana recibió una llamada urgente y tuvo que irse. Carlos se quedó solo, frustrado y preguntándose: «¿Qué pasa ahora? ¿Es normal sentirme así?»

Esta situación, aunque poco discutida abiertamente, es más común de lo que pensamos. Muchos hombres experimentan momentos en los que la excitación sexual no llega a su culminación, dejándolos con una sensación de frustración y malestar. Pero ¿qué sucede realmente en el cuerpo y la mente de un hombre cuando «se queda con las ganas»?

Para entender mejor esta situación, hemos preparado para ti este artículo donde descubrirás qué sucede realmente en el cuerpo y la mente de un hombre cuando se queda con las ganas. 

Exploraremos las consecuencias físicas, el impacto emocional, cómo afecta a las relaciones y, lo más importante, aprenderás estrategias prácticas para manejar estas situaciones de forma saludable. 

Desde la biología del deseo hasta consejos para una mejor comunicación en pareja, este artículo te dará una visión completa y sincera de un tema que muchos experimentan, pero pocos discuten. 

¿Listo para adentrarte en este fascinante aspecto de la sexualidad masculina? 

1. El deseo masculino y sus consecuencias físicas

El deseo sexual masculino es un complejo entramado de procesos biológicos y psicológicos. Cuando un hombre se excita, su cuerpo experimenta una serie de cambios:

– Aumento del flujo sanguíneo en los genitales.

– Elevación de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

– Liberación de hormonas como la testosterona y la dopamina.

Consultamos con un urólogo especializado en salud sexual masculina y nos dijo que “La excitación sin resolución puede causar una sensación de pesadez o incomodidad en los testículos, conocida comúnmente como ‘bolas azules’. Aunque no es peligroso, puede ser bastante incómodo.»

Además de esta incomodidad física, la excitación no resuelta puede provocar:

– Dolores de cabeza leves.

– Sensación de frustración y ansiedad.

– Dificultad para concentrarse.

Consejo práctico: Si experimentas incomodidad física, una ducha fría, la masturbación o realizar ejercicio suave puede ayudar a aliviar los síntomas.

2. El impacto en las relaciones

La frustración sexual puede tener un impacto significativo en las dinámicas de pareja. Algunas consecuencias comunes incluyen:

  1. Tensión emocional: El hombre puede sentirse rechazado o insatisfecho, lo que puede llevar a malentendidos si no se comunica adecuadamente.
  2. Presión sobre la pareja: Puede generarse una sensación de «deuda» sexual, lo cual es perjudicial para una relación sana.
  3. Ansiedad de desempeño: Experiencias repetidas de excitación sin resolución pueden generar ansiedad en futuros encuentros íntimos.

Consejo práctico: La comunicación abierta y honesta es clave. Expresa tus sentimientos sin culpar a tu pareja. Podrías decir: «Me siento un poco frustrado, pero entiendo que estas cosas pasan. ¿Podemos hablar sobre cómo manejar estas situaciones en el futuro?»

3. El manejo de la situación

Es importante aprender a manejar estos momentos de manera saludable. Te recomendamos las siguientes estrategias:

  1. Práctica la autorregulación emocional: Reconoce tus sentimientos sin dejar que te dominen.
  2. Encuentra alternativas para la liberación sexual: La masturbación puede ser una opción saludable para liberar la tensión sexual.
  3. Enfócate en otras formas de intimidad: El sexo no es la única forma de conexión íntima. Explorar otras formas de cercanía puede ser gratificante.
  4. Técnicas de relajación: La respiración profunda o la meditación pueden ayudar a calmar tanto la excitación física como la frustración emocional.

Consejo práctico: Practica la técnica de respiración 4-7-8: Inhala por 4 segundos, mantén la respiración por 7 segundos, y exhala lentamente por 8 segundos. Repite varias veces.

4. Implicaciones en la salud sexual y emocional

Manejar adecuadamente estas situaciones es crucial para mantener una buena salud sexual y emocional a largo plazo. Ignorar o manejar incorrectamente la frustración sexual puede llevar a:

  • Problemas de autoestima.
  • Disfunciones sexuales como la ansiedad de desempeño.
  • Tensiones en la relación de pareja.

María Andrea Ganoza, nuestra directora, psicóloga especializada en terapia sexual, señala: «Es fundamental entender que la sexualidad es más que el acto sexual en sí. Una vida sexual satisfactoria implica una conexión emocional profunda, comunicación abierta y respeto mutuo.»

Conclusión

Quedarse «con las ganas» es una experiencia común y normal en la vida sexual de muchos hombres. Lo importante es cómo manejamos estas situaciones. Con una comunicación abierta, comprensión mutua y estrategias saludables de manejo, estas experiencias pueden incluso fortalecer la relación y mejorar la intimidad a largo plazo.

Recuerda, tu bienestar sexual y emocional es importante. Si sientes que este tema está afectando significativamente tu vida o tu relación, no dudes en buscar la ayuda de uno de nuestros profesionales.

Preguntas frecuentes

¿Puede la excitación no resuelta causar daños físicos?

No, aunque puede ser incómodo, no causa daños permanentes.

¿Es normal sentir frustración o enojo en estas situaciones?

Sí, es una reacción emocional común. Lo importante es cómo manejas esos sentimientos.

¿Cómo puedo hablar de este tema con mi pareja sin que se sienta presionada?

Elige un momento tranquilo, fuera del contexto sexual. Enfócate en expresar tus sentimientos sin culpar o exigir.

¿Existen ejercicios o técnicas para controlar mejor la excitación?

Sí, técnicas como la respiración consciente pueden ayudar a manejar mejor la excitación.

¿Cuándo debería considerar buscar ayuda profesional?

Si notas que este tema está causando problemas recurrentes en tu relación o afectando tu bienestar emocional, es recomendable buscar la ayuda de un terapeuta sexual o de pareja.

Comienza tu proceso de sanación hoy

Da el primer paso hacia la reconexión

Mereces vivir una vida plena y con confianza. Agenda tu primera consulta hoy y descubre cómo podemos ayudarte a conseguirlo.

Recursos relacionados

Te recomendamos los siguientes artículos sobre Terapia de Pareja
Señales de que tu pareja afecta tu salud mental

Señales de que tu pareja afecta tu salud mental

Señales de que tu pareja podría estar afectando tu salud mental “Siento que algo no está bien, pero no sé cómo explicarlo. Estoy cansada todo el tiempo, ya no me reconozco y hasta mi cuerpo se queja… creo que mi pareja me está afectando más de lo que pensaba.” Con...

¿Cómo evitar la eyaculación precoz?

¿Cómo evitar la eyaculación precoz?

Juan*, de 37 años y Ana de 35 llegan a terapia de pareja por problemas sexuales en la relación. Después de la primera sesión en conjunto les pido una cita individual.  En privado, Juan me cuenta que está teniendo problemas para controlar su eyaculación. A los 5...

¿Por qué mi pareja no me busca sexualmente? Causas y soluciones

¿Por qué mi pareja no me busca sexualmente? Causas y soluciones

La falta de deseo sexual en una relación puede generar preocupación y dudas. Es común preguntarse: "¿Por qué mi pareja no me busca sexualmente?" Antes de pensar que el problema es personal, como «no me quieren» o «no soy atractivo», sepa que el escaso interés sexual...

1 Comentario

  1. Esteban Vasquez

    Estoy cansado de que mi esposa siempre tenga una excusa para no tener intimidad, me deja con las ganas porque le duele la cabeza, porque esta cansada, o creo que es porque simplemente ya no tiene ganas de estar conmigo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading...