Señales de que tu pareja podría estar afectando tu salud mental
“Siento que algo no está bien, pero no sé cómo explicarlo. Estoy cansada todo el tiempo, ya no me reconozco y hasta mi cuerpo se queja… creo que mi pareja me está afectando más de lo que pensaba.”
Con estas palabras, Mariana inició su primera sesión de terapia. Había estado meses tratando de ignorar lo que sentía, convencida de que solo “tenía que ser más paciente” o que “estaba exagerando”. Pero lo cierto es que estar en una relación que afecta tu salud mental no es algo menor ni debe tomarse a la ligera.
Como psicóloga clínica especializada en relaciones de pareja, he visto cómo un vínculo puede ser fuente de bienestar… o convertirse en un espacio de desgaste emocional crónico.
¿Cómo saber si tu relación te está afectando psicológicamente?
Cuando hablamos de que una pareja “afecta tu salud mental”, no nos referimos solo a relaciones extremadamente tóxicas o abusivas. Hay vínculos más sutiles, con dinámicas normalizadas que, con el tiempo, erosionan la autoestima, generan ansiedad o desconexión emocional.
Una relación amorosa debe ayudarte a sentir más tú, no menos.
John Gottman, psicólogo especialista en terapia de pareja, ha identificado comportamientos específicos que predicen la insatisfacción y el daño emocional dentro del vínculo. Aquí te presento algunas señales claras y qué puedes hacer para empezar a cuidarte.
1.- Tu cuerpo vive en alerta constante
¿Sientes un nudo en el estómago antes de hablar con tu pareja? ¿Te cuesta dormir o te despiertas tenso después de discutir? El cuerpo no miente. Cuando el vínculo genera más estrés que bienestar, tu sistema nervioso lo siente como una amenaza.
🛠️ Consejo práctico:
Haz un “chequeo corporal” diario. Anota cómo te sientes antes, durante y después de interactuar con tu pareja. Observa si predomina la calma o el malestar.
2.- Te critican o invalidan frecuentemente
Uno de los «cuatro jinetes del apocalipsis» que Gottman identifica como predictores de ruptura es la crítica constante, especialmente cuando ataca tu personalidad (“eres exagerada”, “nunca haces nada bien”), no tus acciones.
🛠️ Consejo práctico:
Cuando escuches una crítica, reformúlala mentalmente. ¿Se trata de un comportamiento puntual que puedes mejorar o es un ataque a tu ser? Si es lo segundo, es hora de establecer límites.
3.- Te has desconectado de ti mismo
Si has dejado de hacer lo que te gusta, de ver a tus amigos o de sentir entusiasmo por tus proyectos personales, tal vez estás priorizando el vínculo por encima de tu bienestar.
🛠️ Consejo práctico:
Recupera al menos una actividad que solías disfrutar antes de la relación. Observa si tu pareja te apoya en ello o lo cuestiona. Esa respuesta te dará mucha información.
4.- Te cuesta expresar lo que sientes o poner límites
Cuando necesitas medir tus palabras todo el tiempo por miedo a la reacción del otro, hay un desequilibrio de poder emocional. Amar no debería implicar censurarte ni perder tu voz.
🛠️ Consejo práctico:
Practica decir “esto me hace sentir incómoda/o” en situaciones cotidianas. Evalúa cómo responde tu pareja: ¿te escucha o se pone a la defensiva?
5.- Sientes que te estás apagando emocionalmente
Estar en una relación que constantemente drena tu energía puede llevarte a la desconexión, tristeza o incluso síntomas depresivos. El amor debería expandirte, no reducirte.
🛠️ Consejo práctico:
Haz un diario emocional por una semana. Evalúa cómo te sientes la mayor parte del tiempo cuando estás con tu pareja: ¿te sientes tranquilo, visto, cuidado… o desgastado y confundido?
💬 ¿Qué hacer si te reconociste en estas señales?
No se trata de culpar, sino de observar con honestidad y compasión. Aquí algunos pasos que puedes dar:
- 🧩 Busca ayuda profesional. Hablar con un terapeuta puede ayudarte a ordenar lo que sientes y decidir desde la claridad. Si deseas puedes agendar una cita con uno de nuestros psicólogos.
- 💬 Habla desde el yo. Evita acusaciones y comunica lo que tú necesitas emocionalmente.
- 🚦 Establece límites saludables. El respeto mutuo es base de cualquier relación sana.
- 💗 Recuerda que el amor propio no es egoísmo. No te abandones por sostener una relación. Eso no es amor, es miedo.
0 comentarios