Tengo que serles sincera. Odio todos esos artículos basura de dependencia emocional. Como es un tema buscado en Google, muchos psicólogos en Lima escriben sobre este sin tener en cuenta el impacto que tiene sobre las personas el leer todas esas teorías sin fundamento.
He conocido a muchas mujeres (porque usualmente la crítica va a hacia ellas) que se culpaban por el fracaso de sus relaciones. Cuando eran sus parejas las que no habían sido leales y correctas.
En estos artículos se plantea que hay claros síntomas de dependencia emocional como:
-
- Las mujeres con dependencia emocional tienen baja autoestima
- Tienden a buscar parejas similares
- Disfrutan el papel de víctimas
- Tienen una dependencia tan fuerte como la que se tiene tras consumir heroína
Lo que no te contaron sobre los síntomas de dependencia emocional
1.- Es normal que sufras si te rechazan
El cerebro experimental el rechazo de la misma manera que experimenta el dolor físico.
Cuando los investigadores evaluaron el escáner cerebral de individuos que habían sido sometidos a una situación de rechazo. Estos descubrieron que se activaron las mismas zonas cerebrales que se activan al experimentar dolor físico.
En conclusión, ser rechazado es una herida psicológica tan o más dolorosa que un corte. El problema es que no es visible.
Cuando nos cortamos sabemos que debemos limpiar la herida y protegerla. Sin embargo, cuando nuestra pareja nos deja o nos echan del trabajo, la cura no es tan clara. Nadie nos enseña a cuidar estas heridas.
Las personas fácilmente pueden confundir este dolor con síntomas de dependencia emocional. Si deseas aprender como curar estas heridas te dejo el artículo: ¿Cómo superar una ruptura?
2.- El rechazo genera autocrítica
Cuando pasamos por una situación de rechazo. Gracias a nuestra capacidad de reflexión. Vamos a tratar de entender en qué hemos podido fallar.
El que des vueltas en tu cabeza sobre lo que tú has hecho mal, no te hace tener síntomas de dependencia emocional, sino autocrítica. Repasar en qué hemos fallado es útil, sin embargo, es importante no echarnos toda la culpa. Entender que a veces las personas no son leales por razones externas a nosotros nos ayuda a tener perspectiva.
3.- Si no ponemos un alto a la culpa, esta emoción acabará con nosotros
Como vimos en el artículo “Todo lo que debes saber antes de culparte”, esta emoción puede ser muy destructiva. La culpa no solo no nos permite cambiar el pasado, sino que nos resta energía para avanzar y hacer los cambios necesarios.
4.- La compasión es buena… ¡La sabiduría también!
Cuando creemos que tenemos síntomas de dependencia emocional usualmente es porque estamos invirtiendo más energía en los otros que en nosotros mismos. Pensar en los otros y su felicidad es bueno, nos vuelve personas compasivas. Junto a esta compasión debemos desarrollar también la sabiduría, que nos permite cuidar de nosotros mismos.
¿Cuál es el primer paso para sacarnos el rótulo de “dependencia emocional”
El primer paso para desarrollar sabiduría es tener compasión con uno mismo. Esto tiene que ver con aprender a cuidar de nosotros mismos. Cuidar nuestra salud emocional. Lo que nos decimos a nosotros mismos en nuestra mente (nadie te hablará más de lo que te hablas a ti mismo) y a enfocarnos en nuestro desarrollo personal.
Contamos con buenos psicólogos en Lima que te pueden ayudar a encontrar estas historias de ti mismo. Historias y recursos que ya tienes y puedes empezar a usar en tu relación de pareja.

