febrero 24, 2016

Cómo Ayudar a una Persona con Depresión: Guía Empática y Práctica

Cómo Ayudar a una Persona con Depresión: Guía Empática y Práctia

Ayudar a una persona con depresión puede ser un desafío emocional, especialmente cuando se trata de alguien cercano, como tu pareja, un amigo con depresión, o un familiar. A veces, los mejores esfuerzos por animar a alguien no funcionan, lo que puede generar frustración y desesperanza. Este artículo te ofrece estrategias prácticas y empáticas para apoyar a una persona con depresión, integrando consejos sobre salud mental y opciones para buscar ayuda profesional, basadas en la experiencia de Ana y Juan, una pareja que enfrentó este desafío.

Entendiendo la Depresión: Un Primer Paso para Ayudar

La depresión no es solo tristeza pasajera; es una condición de salud mental que afecta profundamente la vida de millones de personas. Según la American Psychological Association, la depresión puede manifestarse con sentimientos de culpabilidad, baja autoestima y falta de energía. Comprender que una persona sana puede desarrollar depresión es clave para evitar juicios y ofrecer apoyo genuino.

¿Cómo Identificar a una Persona con Depresión?

Una persona con depresión puede mostrar signos como aislamiento, pérdida de interés en actividades sociales, o dificultad para tomar decisiones. En el caso de Juan, tras la muerte de su madre, su duelo se transformó en una Depresión Mayor, diagnosticada por un terapeuta profesional. Reconocer estos síntomas te ayudará a acercarte con empatía.

Consejos Prácticos para Apoyar a una Persona con Depresión

A continuación, exploramos estrategias para ayudar a una persona con depresión, basadas en el caso de Ana y Juan, así como en recomendaciones de expertos en salud emocional.

1. Escucha Activa y Expresa Sentimientos con Empatía

Intentar animar a una persona con depresión con frases como “¡Levanta el ánimo!” o “¡Sal y cambia de ambiente!” puede ser contraproducente. Según la American Psychological Association, estas frases pueden hacer que la persona se sienta incomprendida o inadecuada. En lugar de eso, expresa sentimientos de manera honesta y escucha sin juzgar. Ana, por ejemplo, cambió su enfoque: en lugar de animar a Juan, compartió sus propias preocupaciones, lo que permitió a Juan sentirse útil y fortalecido.

  • Consejo: Pregunta “¿Cómo te sientes hoy?” y valida sus emociones. Esto fomenta la salud emocional y fortalece la conexión.

2. Evita Forzar Soluciones y Pospón Decisiones Importantes

La depresión puede nublar la capacidad de tomar decisiones. Por eso, es importante posponer decisiones importantes de la vida, como cambios de trabajo o mudanzas, hasta que la persona esté en un mejor estado emocional. Ana aprendió que insistir en soluciones rápidas solo aumentaba la presión sobre Juan, lo que lo hacía sentir más deprimido.

  • Consejo: Ofrece apoyo sin imponer soluciones. Por ejemplo, sugiere: “Podemos hablar de esto cuando te sientas listo.”

3. Promueve un Estilo de Vida Saludable sin Presión

Un estilo de vida equilibrado, que incluya actividad física moderada y una dieta balanceada, puede beneficiar la salud mental. Sin embargo, no obligues a la persona a participar en actividades sociales o ejercicios si no está preparada. Propón una lista de actividades simples, como caminar juntos o ver una película, y respeta su ritmo.

  • Consejo: Invita con suavidad: “¿Te gustaría dar un paseo corto conmigo?” Esto muestra apoyo sin generar presión.

4. Anima a Buscar Ayuda Profesional

Hablar con un terapeuta certificado o un terapeuta profesional es una de las formas más efectivas de abordar la depresión. El tratamiento es seguro y eficaz, y existen diversas opciones de tratamiento, como terapia cognitivo-conductual o medicación, según la Administración de Servicios de Salud Mental. Ana sugirió a Juan asistir a un servicio de terapia, lo que marcó una diferencia en su recuperación.

5. Apóyate en un Amigo de Confianza o Redes de Apoyo

Si sientes que no puedes manejar la situación solo, busca el apoyo de un amigo de confianza o un grupo de apoyo. Esto no solo te ayudará a gestionar tus emociones, sino que también te permitirá ser un mejor apoyo para la persona con depresión.

  • Consejo: Comparte tus preocupaciones con alguien de confianza, pero respeta la privacidad de la persona afectada.

6. Reconoce tus Límites y Cuida tu Salud Mental

Apoyar a una persona con depresión puede ser agotador. Sentimientos de culpabilidad o cansancio son comunes, como le ocurrió a Ana. Es fundamental cuidar tu propia salud mental para evitar el agotamiento. Si te sientes abrumado, considera hablar con un profesional de la salud o buscar un servicio de terapia para ti.

  • Consejo: Dedica tiempo a tus propias actividades sociales y prácticas de autocuidado, como meditación o ejercicio.

Cuándo Buscar un Servicio de Emergencias

Si la persona con depresión muestra signos de riesgo, como pensamientos suicidas, contacta inmediatamente un servicio de emergencias o una línea de ayuda, como las recomendadas por la American Foundation for Suicide Prevention. La seguridad es la prioridad.

Enfoques de Tratamiento: Una Mirada Más Profunda

El enfoque de tratamiento para la depresión varía según la persona. Algunos se benefician de la terapia individual, mientras que otros encuentran útil la terapia de pareja. El proceso de tratamiento puede incluir:

  • Terapia cognitivo-conductual: Ayuda a cambiar patrones de pensamiento negativos.
  • Medicación: Prescrita por un psiquiatra para estabilizar el estado de ánimo.
  • Terapia de pareja: Útil cuando la depresión afecta la relación, como en el caso de Ana y Juan.

Consultar a un terapeuta profesional garantiza que el tratamiento es seguro y eficaz. La Administración de Servicios de Salud Mental ofrece recursos para encontrar servicios accesibles.

Da el Primer Paso Hoy

Ayudar a una persona con depresión requiere paciencia, empatía y, a veces, un cambio en nuestra forma de actuar. Si tú o alguien que conoces necesita apoyo, no dudes en hablar con un profesional de la salud. Busca un servicio de terapia o contacta a organizaciones como la American Psychological Association o la American Foundation for Suicide Prevention para obtener recursos confiables.

¿Listo para ayudar? Comparte este artículo con alguien que pueda necesitarlo y comienza a marcar la diferencia en la salud mental de quienes te rodean.

Entonces te preguntarás: ¿Cómo ayudar a una persona con depresión que no quiere mi ayuda?

Quizás el caso de Ana te dé una respuesta:

Ana y Juan tenían 5 años de matrimonio y 3 de noviazgo, Juan siempre había sido un empresario exitoso y un esposo amoroso, sin embargo, tras la muerte de su madre había iniciado un periodo de duelo que se mantuvo en el tiempo hasta ser diagnosticado como una Depresión Mayor

Ana amaba a Juan más que a nadie y no sabía qué hacer para ayudarlo a vencer la depresión que lo atormentaba, intentaba animarlo diciendo:

    • ¡Levanta el ánimo!
    • ¡Mira a esta gente que está peor que tú!
    • ¡Lo que te falta es salir y cambiar de ambiente!
    • ¡Te he preparado tu postre preferido!
    • ¡Vámonos de vacaciones!
    • Etc.

¿Qué sería más lógico para una esposa amorosa que intentar alentar a su pareja?, sin embargo:

 “Cuanto más intentaba animar a su esposo, éste no solo no se animaba, sino que se sentía más inadecuado y deprimido

Al animar al ser querido, se le da también el mensaje de que puede superar la situación (aun cuando este siente que no es así). Este mensaje puede hacer que la persona se sienta incomprendida, inadecuada, diferente a los demás, sin herramientas e incluso frustrada por no poder cubrir las expectativas de sus seres queridos. Al sentirse de esta manera frente a quienes más afecto le demuestran pueden incluso buscar alejarlos.

Aprender a tomar distancia. Bajar los pensamientos y buscar otras alternativas de solución

“Si una solución no funciona es lógico dejar de aplicarla. Sin embargo, solemos hacer lo contrario. Esta obstinación por repetir lo que no funciona nos lleva a aumentar el problema».

Que nuestra pareja esté en depresión es una situación difícil.  Nos produce sentimientos encontrados. Podemos empezar a sentir que no cumplimos nuestro papel como deberíamos. La culpa, la desesperanza y el cansancio nos invaden y nos enfrentamos a una encrucijada. No sabemos cómo actuar, cómo reaccionar y, sobre todo: ¿Cómo ayudar a una persona con depresión?

“Cuando sentimos que nada de lo que hacemos funciona, debemos hacer una pausa y probar con hacer lo opuesto a lo que hemos intentado como solución”.

Cuando Ana se dio cuenta de que animar a Juan no daba resultado, buscó hacer algo distinto.  A riesgo de deprimir más a su esposo, empezó a comunicarle sus propias preocupaciones y sentimientos de tristeza. Lo extraño fue que conforme Ana mostraba su fragilidad, Juan manifestaba sus fortalezas y recursos.

Cuando Ana buscó deprimir deliberadamente a Juan con sus problemas, empleó una estrategia diametralmente opuesta, y pese a ser una solución racionalmente ilógica: ¡funcionó!

Esta estrategia tenía una lógica (no racional, pero si lógica). En consecuencia, generó un cambio de roles en la relación. Permitiendo a Juan asumir una posición distinta y así vencer a la depresión.

A veces, lo racional es enemigo del cambio. Tal como dice el famoso proverbio:

“La mitad de nuestras equivocaciones nacen de que cuando debemos pensar, sentimos, y cuando debemos sentir, pensamos”.

*El caso de Juan y Ana tiene los nombres cambiados. Hay que tener que no es una solución generalizable. Cada persona necesita cosas distintas en base a lo que le funciona. Así mismo cada relación de pareja es distinta. Te aconsejamos buscar un espacio de terapia de pareja u ofrecer la posibilidad de una terapia para la depresión. Nuestros psicólogos en Lima podrán ayudarte.

Comienza tu proceso de sanación hoy

Da el primer paso hacia la reconexión

Mereces vivir una vida plena y con confianza. Agenda tu primera consulta hoy y descubre cómo podemos ayudarte a conseguirlo.

Recursos relacionados

Te recomendamos los siguientes artículos sobre Depresión

17 Comentarios

  1. Eduardo Castro Henriquez

    Es muy cierto, la conclusion se aplica a muchas situaciones. Los cambios de roles son muy importantes, es increible como las personas pasan de ser reactivas a proactivas con este "juego" de roles. El ejemplo explicado para mi es un caso especial, no lo habia visto asi, es mas, cuando se trata de tu pareja o familia, uno tiende a "pensar mas" (al menos me pasa a mi) y como señalas, eso empeora las cosas. Buen post.

    Responder
    • Terapeuta

      Gracias Eduardo por tu comentario, creo que eso nos pasa a la mayoría. como escribió Francois de La Rochefoucauld: "Es más fácil ser sabios con otros que con nosotros mismos".
      Saludos, Andrea

      Responder
  2. Eduardo Castro Henriquez

    No conocia a ese filosofo, acabo de investigar un poco y ha sido una grata sorpresa… Gracias por el dato cultural. Que sigan los exitos.

    Responder
  3. Alejandro Ramírez

    Me parece buena esta forma diferente de encarar los problemas de depresión. Interesante porque lo que menos desean las personas que están deprimidos es que los demás sientan lástima por ellas, o que tengan que decirles como salir de su depresión. Mas al contrario para animarlos, se les debe hacer sentir útiles , con lo cual les ayudaríamos a salir de su estado de depresión y de otras afecciones de caracter emocional, cualquiera sea la causa que lo provoque.

    Responder
  4. FLOR DE AZUCENA

    En verdad muy interesante esta vivencia, en caso mio fui yo quien paso por una depresion bastante seria, pero gracias a mi buena voluntad de salir adelante por mi hijo vencí esta situación y sobretodo aferrandome a Dios nuestro Creador, porque sucede que cuando pase esto no tenia pareja a mi lado yo soy divorciada, pero si tuver a El, junto a mi, El mejor aliado, vino a mi casa, en recuadro muy grande de Nuestro Señor de la Misericordia, fue increible pero estoy aca para contar con la bEndición de El y nUestra Señora mia. Pero con esta vivencia ya se como hacer el dia en que mi nueva pareja pasara por estos graves momentos. Felicitaciones, sirve de mucho este compartir.

    Responder
    • Terapeuta

      Tu buena voluntad fue uno de los factores que te ayudo a superar este momento, cómo hiciste para darte la oportunidad de usarla? como lograste vencer a la voz de la depresión cuando te decía que no eras lo suficientemente fuerte?
      Gracias Flor por compartir tu experiencia, espero pueda servirle a otros. Saludos, Andrea

      Responder
  5. natalia

    en mi caso es diferente, mi novio lleva 7 anos con depresion severa, y hace casi 3 anos que estamos juntos, el ha probado toda clase de medicamentos y nada ha funcionado, no se que hacer, esto no se lo deseo a nadie.

    Responder
  6. NORMA PEREYRA

    ESYOY PASANDO COMO ANA ESTE MOMENTO TAN DIFICIL DE NO SABER COMO AYUDAR A MI MARIDO! QUE TAMBIEN DE SPUES DE LA MUERTE DE SU MADRE ENTRO EN UNA DEPRESION QUE NO ENCUENTRA LA FORMA DE SALIR!!! GRACIAS ME AYUDO A NO HACER LO QUE YO PENSABA QUE LE HACIA BIEN A EL!!!

    Responder
  7. cecilia

    quiero ayudar a mi novio tiene problemas familiares severos intento animarlo decirle que todo estara bien lo de hay personas peores que tu NADA FUNCIONA ESTOY DESESPERADA ayuda… T-T

    Responder
  8. Pepe

    Mi pareja a causa de su depresión, me ha pedido que me distancia,que puedo hacer,es lo mejor?o por el contrario me dedico más a ella?no lo se estoy confundido.

    Responder
    • washington

      pepe, pudistes saber que hacer, en estos momento estoy igual y me siento muy mal, amo a mi esposa y no se que hacer, que te recomendaron, ayudame….

      Responder
      • Luna

        Hola Washington pudiste resolver tu situacion yo estoy igual ahorita y no se que hacer. Temo perder a mi esposo que me dejo porque dice que no siente nada por mi,

        Responder
      • Remo

        La mía es una situación similar. En este momento ella está encerrada en el pensamiento donde se siente lo peor del mundo y no logro sacarla de ahí. Todos mis intentos son vanos. Mi estado de animo empeoró mucho con esto. La amo pero no quiero deprimirme junto a ella. Tengo miedo a terminar así en el camino. Nada funciona, y yo no soy funcional para ella tampoco. No sé que hacer. Ya me pidió que nos separásemos, y no sé cómo actuar. Estoy en medio de una situación donde me siento anulado completamente. Si bien hice de todo lo que en las páginas dicen que no se debe hacer, no lo hice con mala intención ni con ánimos de hundirla más. Creo que no soy bueno construyendo empatía con nadie, pero lo intento y no lo logro. La acompaño, charlo con ella, intento estar, pero mi compañía le molesta, mi forma de acompañarla no le es suficiente. No sé como ayudarla, y creo que yo también necesito ayuda. No soporto más esto.

        Responder
      • María Andrea Ganoza Bogdanovich

        Hola Pepe,

        Es normal tu confusión. Sobretodo por que dice alejarte no por ella sino por la depresión. Nuestro equipo de psicologos en lima desde hace un tiempo trabaja esto en equipo, es decir una terapia de pareja desde donde ambos descubren los mecanismos que les funcionan para ponerle un freno a la depresion y no dejar que destruya su relación de pareja.

        Responder
      • María Andrea Ganoza Bogdanovich

        Hola Cecilia,

        No vas a poder cambiar a alguien que no desea cambiar. Por otro lado, quizás el necesite esta experiencia de tristeza ahora en su vida para replanteársela y hacer cambios.
        Si esta situación te esta afectando quizás tu puedas empezar una terapia psicologica para cambiar tu, mejorar y ser así realmente de ayuda.

        Responder
  9. Cristina

    Hola mi situación es muy parecida a la de ustedes, mi pareja esta con una fuerte depresión, es un hombre mayor que yo….. tomo un tratamiento en el hospital para la depresión pero como fue el solo a inscribirse a mi me dejaron fuera del programa y no se que hacer, no me habla, me alejo totalmente, me dice que no me quiere hacer daño, que nada lo motiva, que sus problemas lo tienen 100% agobiado y que yo una mujer joven, linda y profesional no tiene que pasar por esto…. estoy confundida no se que hacer ni como actuar. Ya que como no vivimos juntos nos vemos a ratos esporádicos, ya lleva casi un mes en tratamiento y como 3 meses con depresión. Al final uno se siente como un estorbo ya que no se como ayudarlo o como apoyarlo sin que se sienta agobiado o presionado por mi….Espero me puedan orientar.
    Gracias

    Responder
    • María Andrea Ganoza Bogdanovich

      Hola Cristina,

      Quizás lo puedas apoyar de otras maneras, como haciendo alguna actividad en conjunto. Otra opción es plantear la opci{on de asistir a un espacio de conjunto para buscar maneras de trabajar juntos para vencer la depresión. Te puedo contactar con psicologos de terapia de pareja en lima.
      Si el no desea o interfiere con su proceso personal, quizás sea una buena idea buscar tu un apoyo, no tiene que ser necesariamente una terapia psicologica, puede ser un grupo de meditación (mindfullnes).
      Cualquier duda nos puedes escribir a contacto@terapiapsicologicalima.com

      Un abrazo,

      Responder

Dejar una respuesta a María Andrea Ganoza Bogdanovich Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading...