La pregunta ¿estoy deprimido? es cada vez más común. Muchas personas buscan respuestas en tests en línea que, aunque populares, pueden ser inexactos y llevar a un autodiagnóstico erróneo. En este artículo, exploraremos cómo identificar la depresión, qué significa realmente estar deprimido y cómo los profesionales de la salud mental pueden ayudarte a encontrar soluciones efectivas. Nuestro enfoque está basado en la salud emocional y en estrategias prácticas para superar los desafíos de la salud mental.
¿Qué es la depresión y cómo se diagnostica?
La depresión no es solo sentirse triste; puede manifestarse como trastorno depresivo mayor, trastorno depresivo persistente (antes conocido como distimia), trastorno afectivo estacional, trastorno bipolar o incluso trastorno disfórico premenstrual. Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión afecta a millones de personas en todo el mundo, impactando tanto la salud emocional como la salud física.
Sin embargo, los diagnósticos psiquiátricos, como el trastorno depresivo mayor o el trastorno del estado de ánimo, a veces pueden ser mal aplicados. Esto puede llevar a que las personas se sientan atrapadas en una etiqueta sin herramientas claras para avanzar. Por ejemplo, herramientas como el Cuestionario de Salud del Paciente-9 (PHQ-9) son útiles para evaluar síntomas, pero solo un profesional de salud mental puede ofrecer un diagnóstico preciso y un tratamiento para la depresión adecuado.
El peligro del autodiagnóstico
Muchas personas recurren a tests en línea para saber si tienen depresión. Estos tests, aunque accesibles, pueden ser dañinos si no están respaldados por profesionales de la salud mental. Un autodiagnóstico puede generar confusión, desesperanza o incluso culpabilidad, especialmente si no mejora tras intentar analizar las causas del malestar por cuenta propia.
¿Por qué analizar demasiado puede empeorar la depresión?
Estudios citados por la Organización Mundial de la Salud muestran que pensar excesivamente en los problemas puede amplificarlos. Cuando nos enfocamos en las causas profundas de un trastorno emocional o trastorno del humor, como experiencias de la infancia o adolescencia, podemos quedar atrapados en una narrativa negativa. Esto no significa que el pasado no influya en nuestra salud mental, pero darle demasiado poder puede limitar nuestra capacidad de cambio.
En lugar de centrarte en por qué te sientes mal, es más útil explorar momentos en los que has sentido salud emocional o has superado la depresión. Este enfoque, utilizado por muchos profesionales de la salud mental, te ayuda a reconectar con tus fortalezas internas.
Separar la persona del problema
Un principio clave en el tratamiento de la depresión es entender que tú no eres el problema; el problema es el problema. Creer que la depresión define quién eres puede ser paralizante. En cambio, al trabajar con un profesional de salud mental, puedes descubrir que la depresión no es una parte intrínseca de ti, sino un desafío que puedes enfrentar.
Preguntas para reconectar con tus fortalezas
Para ayudarte a identificar tus recursos internos, un profesional de salud mental puede guiarte con preguntas como:
- ¿Cuándo fue la última vez que sentiste que venciste a la depresión?
- ¿Qué hiciste de manera diferente para lograrlo?
- ¿Cómo te sentiste contigo mismo en ese momento?
- ¿Quién más notó ese cambio en ti?
Estas preguntas buscan encontrar excepciones a la narrativa de la depresión: momentos en los que lograste sentirte mejor, incluso si fueron breves. Estas historias de éxito, por pequeñas que parezcan, son la base para construir un camino hacia la recuperación.
Estrategias prácticas para mejorar tu salud mental
Además de trabajar con profesionales de la salud mental, hay pasos prácticos que puedes tomar para fortalecer tu salud emocional y salud física, ya que ambas están profundamente conectadas:
- Establece pequeñas metas diarias: Actividades como caminar, meditar o escribir en un diario pueden ayudarte a recuperar el control.
- Busca apoyo profesional: Un tratamiento para la depresión personalizado, como la terapia cognitivo-conductual o la terapia centrada en soluciones, puede marcar la diferencia.
- Encuentra excepciones: Reflexiona sobre momentos en los que te sentiste bien y analiza qué los hizo posibles.
- Cuida tu salud física: La Organización Mundial de la Salud destaca que el ejercicio y una dieta equilibrada pueden mejorar el trastorno del estado de ánimo.
- Construye nuevas narrativas: Enfócate en historias de éxito en lugar de centrarte en el problema.
La importancia de la salud emocional y física
La salud emocional y salud física están interconectadas. Por ejemplo, el trastorno afectivo estacional puede empeorar con la falta de luz solar, afectando tanto el estado de ánimo como el cuerpo. Incorporar hábitos como la exposición a la luz natural o el ejercicio regular puede ser un complemento poderoso al tratamiento de la depresión.
Da el primer paso hoy
Si te preguntas ¿estoy deprimido?, no estás solo. Hablar con un profesional de salud mental puede ayudarte a clarificar tus sentimientos y a encontrar estrategias efectivas para superar la depresión. No permitas que un diagnóstico o una narrativa negativa definan quién eres. Contacta a un psicólogo hoy para explorar tus fortalezas y construir una vida con mayor salud mental y bienestar.
Hola Daniel,
Gracias por tu comentario, en realidad sí lo pongo de manera personal, la idea es generar cercanía, espero no se malinterprete.Cariños. Andrea
Hola Andrea, buen articulo, entiendo lo explicado, sin embargo quisiera saber la diferencia entre la "Depresión" y la "Distimia", he buscado por internet y son muy parecidas. La Distmia es un tipo de depresion? Espero me puedas absolver esa pequeña duda. Gracias y que sigan los exitos en tu pagina.
Hola Eduardo,
Gracias por tu visita y comentario.
Particularmente no estoy muy de acuerdo con los diagnósticos y con encasillarnos en ellos, por esto no me centro en determinar si un consultante tiene Distimia, Depresión u otro transtorno; en lo que sí me centro es en ver qué es un problema para él/ella y qué recursos/estrategias/historia de éxito posee para vencerlo.
Lamento no poder darte mayor detalle, de todas formas te doy este dato: Internacionalmente existe un manual diagnóstico que se llama DSM IV (puedes descargarlo fácilmente desde google), en el mismo se especifica cada trastorno y los criterios para pertenecer a tal o cual.
Espero esta información te sea útil, saludos,
Andrea
Ok gracias Andrea, si entiendo lo de "no encasillar" el problema, y que cada persona tiene dentro de si la respuesta para superar sus problemas. La cuestion es hallar esa solución, lo cual entiendo es un proceso.
Saludos y seguiré con atención la página.
Estimada Andrea:
Quisiera saber tu opinión como profesional y experta del tema. He recibido coaching de un coach que no es psicólogo y entendí lo bueno de saber diferenciar la persona que uno es de lo que uno siente, piensa o cree (esto último resultado de la experiencia, es decir del pasado), en otras palabras diferenciar entre la persona en constante cambio (presente) y el problema (también resultado del pasado). Por lo tanto me parece muy interesante cuando opinas que la mejor solución no esta necesariamente en el pasado y en este punto coinciden, pero por otro lado opinas que es recomendable recurrir al pasado en los casos positivos, es allí donde encuentro una diferencia.
¿No sería mejor para el paciente (por ser mas simple) que comprenda que los que le sucedió en el pasado, sea malo o bueno, no es necesariamente la persona que es hoy, como dicen en lenguaje de coaching, elevar el nivel de conciencia, de tal manera que se comprenda a sí mismo, luego menos conflictos internos, luego más felicidad (definiendo la felicidad como la libertad de vivir la vida sin conflictos, o la menor cantidad de ellos)?.
Un cordial saludo,
Daniel A.
Daniel, te respondí en privado. Gracias por tu interés. Saludos, Andrea.
Me gustaría saber si la depresión siempre reaparece o se puede conseguir una curación completa de la enfermedad? Alguien puede pasar por depresión una sola vez a lo largo de su vida y no recaer jamás? Gracias.
Hola Javi,
Muchas personas que atravesaron un episodio fuerte de depresión luego de reconocerla y aprender sus propios recursos para vencerla ya no vuelven a pasar por lo mismo. Lo que siempre va a estar es la tristeza, asi como la alegria, el miedo o la ansiedad, la idea es aprender a trabajarlas para que no nos dominen ni nos lleven a un estado depresivo.
Si deseas te puedo poner en contacto con un psicólogo en lima especialista en depresión.
Hola Daniel,
Me parece super interesante lo que propones y estoy de acuerdo con ello. De todas formas hay muchas maneras de hacer terapia o de cambiar. Lo importante es saber adaptarse a cómo cada persona prefiere avanzar. 🙂
Un abrazo,
[…] han diagnosticado depresión y no sabes qué […]